Funcionarios de la entidad vienen realizando actividades de monitoreo y supervisión al sistema de vigilancia de este insecto en predios de pequeños y medianos productores en los municipios de Pesca, Firavitoba y Duitama.

En cumplimiento del plan fitosanitario para moscas de la fruta en predios de producción de vegetales para la exportación en fresco registrados ante el ICA, el Instituto Colombiano Agropecuario ha logrado visitar cerca de 10 hectáreas de frutales en tres municipios de Boyacá.
Funcionarios de la entidad realizan acompañamiento en predios de pequeños y medianos productores en los municipios de Pesca, Firavitoba y Duitama para que las cosechas sean seguras y competitivas en el mercado nacional e internacional.
“Esta actividad se ha venido ejecutando en el transcurso del año 2020, donde se han supervisado, además de las rutas de monitoreo para mosca de la fruta que tiene establecidas el ICA en la seccional Boyacá, un total de 71 predios registrados, ubicados en 21 municipios, para un total de 113.892 hectáreas con seguimiento y verificación del sistema de vigilancia, de los cuales el 17% presenta fallas en el cumplimiento de la normatividad”, dijeron en el Instituto.
Explicaron que, algunas especies de mosca de las frutas se encuentran presentes en el territorio nacional, generando un impacto económico en la producción de vegetales frescos para exportación, debido a que restringen el acceso de estos productos a nuevos mercados y tienen un alto riesgo de establecimiento y dispersión, como es el caso de la especie Ceratitis capitata o mosca del mediterráneo, considerada la principal plaga de importancia económica en la fruticultura a nivel mundial.
Durante el desarrollo de las visitas técnicas, los funcionarios del ICA, verifican los procedimientos de instalación, servicio y mantenimiento de trampas para monitoreo de moscas de las frutas, trampas tipo McPhail diseñadas para la captura de moscas del género Anastrepha y trampas Jackson para captura de machos de moscas del género Ceratitis; adicionalmente lleva a cabo acciones de control de calidad al sistema de vigilancia.

El personal del ICA contrasta la información encontrada en campo, con los formatos de servicio a trampas que cada titular del registro debe llevar en la carpeta documental del predio registrado, quien debe cumplir con la normatividad vigente del Instituto Colombiano Agropecuario relacionada con los planes de manejo fitosanitario para plagas de control oficial.
“El incumplimiento por parte del titular del registro en los aspectos relacionados con el sistema de vigilancia es causal de la inactivación del registro como predio productor de frutales frescos, acorde a lo establecido en la Resolución 448 del 20 de enero del 2016”, precisaron en el ICA.