En un año exacto serán las elecciones legislativas; razón de las renuncias de funcionarios públicos en esta semana.

Spread the love
La Registraduría Nacional del Estado Civil comienza a trabajar en la preparación de la logística de este proceso con la inscripción de cédulas y la ejecución del cronograma electoral.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, fijó el calendario electoral de las diferentes etapas y actividades que se deben desarrollar para las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el 13 de marzo de 2022.
La inscripción de cédulas en Colombia comienza este sábado 13 de marzo del 2021 y se extenderá hasta el 13 de enero del 2022, dos meses antes de las elecciones de acuerdo con lo establecido en la Ley Estatutaria 1475 del 2011.
Esta inscripción se podrá realizar en el país de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en cualquier sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital. Por otra parte, los colombianos que viven en el exterior deben dirigirse a los consulados mediante la presentación de la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital o el pasaporte colombiano vigente en original.

En las elecciones del año 2018 el partido Alianza Verde fue el partido que más logró curules en el congreso para el departamento de Boyacá.

En la Cámara de Representantes obtuvo dos curules, mientras que los partidos Liberal, Cambio Radical, Centro Democrático y el Mais obtuvieron 1 curul cada partido.

Wilmer Leal del partido Alianza Verde, Neyla Ruiz por el Partido Alianza Verde,Rodrigo Rojas por el Partido Liberal, Gustavo Puentes por el partido Cambio Radical, Héctor Ángel Ortiz por el partido Centro Democrático y César Pachón, por el partido del Mais, fueron lo elegidos

En las votaciones al Senado, Jorge Eduardo Londoño, por el Partido Alianza Verde, Ciro Alejandro Ramírez, Sandra Ortiz,, Aída Avella Esquivel, por el partido Unión Patriótica obtuvieron su credencial para la cámara alta. 

Recientemente se conoció la renuncia de varios funcionarios de la Gobernación de Boyacá, quienes aspirarían a ser elegidos tanto en Cámara alta como en Cámara baja; entre los exfuncionarios están: Carolina Espitia – exgerente Covid, Natalie Manrique – Secretaria de Cultura, Adriana Camacho – Directora de la Mujer, Héctor David Chaparro – Gerente de la Lotería de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca – Secretario de Educación , Wilmer Castellanos – Director de Infraestructura y Giovanny Vela.

Se presentaría la inhabilidad consagrada en el numeral 2 del artículo 179 de la Carta Política de Colombia, quien es funcionario público, razón por la cual el empleado deberá presentar renuncia a su cargo al menos doce (12) meses antes de las elecciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6