Adaptación y movilización de Pensilvania liberada por Corpoboyacá avanza de manera positiva
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Herman Amaya, reveló que avanza el proceso de verificación sobre el estado de la osa Pensilvania, liberada el pasado martes en inmediaciones del Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce entre los departamentos de Boyacá y Santander.
“De la mano de la comunidad, expertos del Instituto Humboldt y biólogos de Corpoboyacá, se evidencio este fin de semana marcas en los árboles en la zona donde fue liberada, lo que evidencia que el proceso fue exitoso”, indicó Amaya.
Para el biólogo, Harold López, de la subdirección de Ecosistemas de Corpoboyacá, las mediciones obtenidas del collar satelital instalado en el cuello de Pensilvania, revelan que su adaptación es normal, recorre zonas de alto tránsito de osos andinos y que no está sola, según lo evidencia el reporte más reciente.
“Se encontraron múltiples rascaderos en arboles de pino ciprés, que dan muestra de la presencia de varios ejemplares de oso andino en la región, además se encontró feca de oso andino sobre sendero propiamente utilizado por la población de osos, pumas y demás animales de fauna silvestre», dijo el biólogo Harold López.
Pensilvania seguirá siendo monitoreada por expertos de Corpoboyacá, la RNSC Corazón de la Montaña, el Instituto Alexander Von Humboldt y la Fundación Wii.
Para Recordar:
En enero del año 2020, una osa andina (Tremarctos ornatus), fue rescatada en el municipio de Moniquirá, Boyacá. Un ejemplar de 10 años de edad que pesaba 30 kilos, recibió atención veterinaria inmediata, su diagnóstico fue desnutrición y fracturas dentales, por lo que fue trasladada al Santuario del Oso de Anteojos en Guasca, Cundinamarca.
Durante el último año “Pensilvania”, como la bautizó la comunidad, recibió tratamientos que permitieron su recuperación nutricional, ganó 20 kilos de peso, además de tratamiento dental (instalación de implantes); el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expertos en manejo de osos andinos, adscritos a la IUCN (International Union for Conservation of Nature), Fundación Wii, Parques Nacionales Naturales respaldaron su liberación.
La liberación de “Pensilvania”, se dio en las áreas protegidas del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Corazón de la montaña, las cuales cuentan con una amplia extensión de bosques de robles, hacen parte del corredor Iguaque-Guantiva-La Rusia y contribuyen en la permanencia y hábitat apropiado para el oso de anteojos.
”Pensilvania” sana y en el hogar, gracias al trabajo articulado
Para lograr su liberación; se lideró un proceso de articulación interinstitucional desde la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), que se encargó de coordinar la valoración ecológica del sitio de liberación, trabajo comunitario en las zonas de influencia del área protegida, diseño de los protocolos de liberación, compromiso en el seguimiento y respuesta de contingencia a posterior liberación, aporte logístico, técnico y profesional.
Las Fundaciones Wii y Bioandina: aportaron al manejo veterinario requerido por Pensilvania, un collar satelital para su seguimiento (GPS Y VHF), programas decodificadores de señal para el uso de telemetría junto al acompañamiento de expertos en el proceso de gestión de la liberación y seguimiento.
Centro de investigación “Corazón de la Montaña”: Permiso del predio de liberación, aporte en logística, dos investigadores locales para el seguimiento; antena y receptor para seguimiento por VHF.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt: Capacitación y análisis de los datos de seguimiento por telemetría, acompañamiento científico en el monitoreo.
Parques Nacionales Naturales de Colombia- Santuario de Fauna y Flora Guanentá: revisión de soportes para la liberación, gestión y acompañamiento por parte del jefe del área protegida y su equipo de trabajo, en las socializaciones, recopilación de información y en el posterior seguimiento.
Corporación Autónoma de Santander (CAS): Compromiso en el seguimiento y respuesta a contingencias dentro de su jurisdicción, posterior a la liberación, apoyo logístico, técnico y profesional.
Policía Nacional: Transporte en helicóptero al punto donde fue liberada.
Ejército Nacional: Vigilancia y control de la Base Militar Peña Negra.
En Colombia, el oso de anteojos, habita en diversos ecosistemas, ubicados entre los 500 metros sobre el nivel del mar, a donde baja temporalmente cuando escasea el alimento, y hasta los 4.500 m.s.n.m., en el que rara vez se le puede observar, su mayor ocurrencia o hábitat preferido para vivir son los bosques húmedos situados en las ecorregiones de Selva Alta y el Páramo.
El análisis de la situación del oso andino en Colombia indica que la principal amenaza para la especie en nuestro país es el proceso de expansión de la frontera agrícola, la cual trae consigo procesos de fragmentación, degradación y pérdida del hábitat.