Boyacá sigue siendo territorio de paz
El fortalecimiento de la presencia institucional en las vías boyacenses, se da luego de que el pasado 13 de febrero, aparecieran en algunos trayectos intermunicipales de Tunja, Tutaza y la via Susacón – Soatá, artículos alusivos al grupo al margen de la ley, ELN, causando sensación de inseguridad en las comunidades.
o ocasionó que, de forma preventiva, que rutas de transporte intermunicipal como la de Paya, Pisba, Labranzagrande, fueran suspendidas, desde la Terminal de Transportes de Sogamoso, durante dos días. Sin embargo, luego de que las autoridades civiles y militares verificaran las condiciones de seguridad, dichas rutas de transporte público fueron habilitadas nuevamente, a la fecha funcionan con normalidad, así lo informó, Fredy Rojas, gerente de la terminal de Transportes de Sogamoso.
“Las rutas de Sogamoso a la provincia de La Libertad están totalmente normalizadas con las rutas Sogamoso – Labranzagrande – Pisba, a las 6:30 a.m.; Sogamoso – Labranzagrande – Paya, a las 9:30 a.m. y, Sogamoso – Labranzagrande a la 1:30 pm”, dijo Rojas.
De igual manera, el coronel Mauricio Alejandro lucero Vallejo, comandante de la Primera Brigada del Ejército Nacional, con jurisdicción en Boyacá, afirmó al respecto que, en articulación con la Policía, la Primera Brigada, viene adelantando un importante plan de acción que busca reforzar la seguridad en el departamento de Boyacá, para garantizar la seguridad en estas vías intermunicipales, confirmando que la región sigue siendo un territorio de paz y que, los mensajes alusivos al ELN no deben generar una falsa sensación de inseguridad.
“Nuestros soldados están a lo largo y ancho del departamento, hemos hecho un trabajo conjunto con la Policía. Sabemos que estos hechos se podían presentar porque febrero es un mes donde ellos, conmemoran de alguna manera fechas importantes para esta organización al margen de la ley, como eran el 13, 14 y 15 de este mes, en honor al cura Manuel Pérez, Camilo Torres, Domingo Laín, que fueron confundidores de este grupo ilegal y por eso conmemoran con actos como los vistos en estos días, pero aquí lo importante es resaltar, los soldados, que la policía, estamos en cada lugar, garantizando la seguridad de nuestros ciudadanos”, dijo.
El oficial refiere la importancia del trabajo mancomunado entre autoridades y comunidad para denunciar de forma oportuna a cualquier hecho irregular que genere estas sensaciones de inseguridad o que se preste para cualquier tipo de riesgo.
“Es importante que estemos siempre aliados, hace años Boyacá sufrió los embates de la guerra y la sociedad decidió apoyar la fuerza pública y el resultado que hoy tenemos es una Boyacá en paz, una Boyacá segura y así podemos mantenerla si nos mantenemos unidos”, concluyó el oficial.