Boyacá en alerta por presencia de la Langostilla o Cangrejo Rojo Americano
Este crustáceo se propaga rápidamente para colonizar ecosistemas y además podría representar riesgos para la salud humana.
Este es una especie de crustáceo originario de Norte América, que llegó a Colombia por el tráfico ilegal de especies. “Inicialmente, llegó para ser criada para consumo humano, pero, en la región de Palmira, se salió de control y llegó a muchas zonas como la nuestra para colonizar el territorio”, explicó Diana Nova, bióloga, profesional especializada de Corpoboyacá.
A la fecha, la entidad ambiental tiene confirmada, con estudios, la presencia de la especie en los municipios de Corrales, Duitama, Gámeza, Nobsa, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Oicatá, Paipa, Sotaquirá, Tibasosa, Tópaga, Tunja, Tuta, Gachantivá, Sáchica, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá y Villa de Leyva.
Con el ánimo de conocer a profundidad el impacto en la región, Copoboyacá adelanta un estudio de análisis de inocuidad de la especie, con el que se construirá el plan de manejo, control y prevención de la misma, entre tanto por precaución, la entidad solicita seguir puntualmente las siguientes recomendaciones:
- No manipular el animal de forma directamente con las manos porque puede ser potador de bacterias y parásitos perjudícales para la salud humana.
- No sea usada como mascota.
- No trasladarla de un cuerpo de agua a otro.
- No utilizarla para el consumo humano.
- Si se evidencia su presencia, reportarla inmediatamente a la alcaldía o a la Corporación o usuario @corpoboyaca.gov.co
“Es indispensable que se tengan en cuenta algunas recomendaciones, porque la especie tiene grandes facultades, por eso ha sido declarada recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, como especie vectora y portadora de algunos parásitos que pueden ser perjudiciales para la salud humana”, especificó la profesional en biología de Corpoboyacá.
La especie representa un grande riesgo para los ecosistemas, pues tiene una amplia capacidad de resiliencia y adaptación a cualquier tipo de agua, aunque prefiere las que se encuentran en temperaturas medias, se ha comprobado que desplaza a otras especies, se alimenta de todo lo que encuentra en su medio, se alienta de demacrófitas, de plantas que están en los cuerpos de agua, de la fauna que está asociada a los mismos, incluso, se alimenta de barro y ante la escasez de comida se ha detectado en ellas, prácticas de canibalismo.