En Imágenes: Ecocidio en el Páramo de Rabanal, maquinaria arrasó con decenas de frailejones
Por: Arley Paéz, periodista Matinal Noticias
En la zona donde se reportó la afectación, dicen las comunidades y autoridades, convergen tres corporaciones autónomas, Car Cundinamarca. Corpoboyacá y Corpochivor, sin embargo, ninguna toma responsabilidades, aduciendo que no es su área de acción.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) a través de un comunicado dio a conocer que se evidenció una afectación a la flora del Páramo de Rabanal en Boyacá, al parecer como consecuencia de los trabajos realizados con maquinaria pesada sobre los márgenes de una vía ya existente en esa zona.
Los profesionales de la entidad acudieron al sitio tras una denuncia anónima y, por las huellas, determinaron que fue utilizada una retroexcavadora.
“En el sitio se observa la limpieza de las zanjas de drenaje de la carretera y el retiro de material de una alcantarilla, no obstante, al momento de la inspección no encontramos maquinaria trabajando en el lugar”, informó Jahanna Castro, directora de la Regional Chiquinquirá de la CAR.
Tras el recorrido, dice la entidad, se identificó 17 frailejones (Espeletias) afectados por el paso de la máquina en un área de 200 metros lineales.
Sin embargo, también señalaron que será la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) la encargada de realizar el procedimiento pertinente para identificar a los responsables. “Luego de obtener la información pertinente en el aplicativo geoambiental logramos determinar que el terreno donde ocurrió la afectación está fuera de la jurisdicción de la CAR Cundinamarca, razón por la cual no fue posible obtener información de los predios”, afirmó Castro
“Recomendamos adelantar el traslado por competencia a Corpoboyacá, teniendo en cuenta que el lugar donde ocurrió el daño ambiental hace parte de la jurisdicción del municipio de Samacá (Boyacá)”, puntualizó.
Ante esta respuesta de la Car, Matinal Noticias consultó al municipio de Samacá para conocer donde fue la afectación y quienes son los responsables de ejercer control. Lilian Buitrago, Jefe de fomento agropecuario y minero, ambiental de la Administración Municipal, señaló que efectivamente se presentó la intervención de la zona vereda Chorrera por maquinaria privada, pero que la mayor afectación está en la vereda Firita Peña Arriba jurisdicción de Ráquira y por ende de la Car, “Desde esta oficina encabezamos una visita en compañía de Bomberos donde se evidenció la intervención de una vía rural de herradura, en cunetas y alcantarillas, afectando gravemente la flora de la zona” dijo la funcionaria.
Para la Jefe de Fomento Agropecuario debe ser la Car Cundinamarca y la Alcaldía de Ráquira los entes que adelanten las investigaciones, según ella, con los equipos de georeferenciación usados en la visita dejaron claro que la zona afectada no es de Samacá, sino de Ráquira y de otros municipios del departamento de Cundinamarca.
Por su parte, el Cabo Yefer González Comandante del Cuerpo de Bomberos de Samacá, entidad que acompañó la visita, los hallazgos son alarmantes en afectacion de frailejones, “efectivamente estuvimos en la zona, un área apartada, ya jurisdicción del Páramo de Rabanal a cerca de 2 horas del casco urbano, una región con muy pocas viviendas, desde el sitio donde arrancó la afectación en Samaca y hasta jurisdicción ya de Ventaquemada estamos hablando de un kilómetro y de ahí en adelante serían otros tres kilómetros afectados” manifestó el jefe del grupo de emergencia.
El Comandante del cuerpo de Bomberos también dijo que las tres corporaciones están inmersas en el control que se debe hacer en la zona, ya que son varios los municipios que tiene jurisdicción en la región, “los equipos evidenciaron que la vía rural pasa por varios municipios, Samacá, Ventaquemada, Ráquira y otros de Cundinamarca, con muy grave afectación que quedó captada en imágenes y en un informe que presentamos de la visita, la afectación ecológica no se puede cuantificar, esto teniendo en cuenta que la vía continua su rumbo hacia Cundinamarca por zona de páramo”.