Más de 3600 estudiantes de cinco municipios de Boyacá retoman clases sin alimentación escolar
Por: Arley Paéz, periodista Matinal Noticias
Cerca de 10 semanas de actividades escolares llevan niños, niñas y adolescentes del departamento de Boyacá, sin embargo, en los municipios de Santa María, Otanche, Coper, Pauna y La Victoria las actividades académicas van a media marcha por las modificaciones en horarios que han tenido que hacer los municipios ante la falta del Plan de alimentación escolar, ración alimenticia que en muchos casos es el único sustento de niños que vienen de las zonas rurales.
Uno de los municipios más afectado es Santa María al sur del departamento de Boyacá, donde el proceso de contratación ha sido declarado desierto en nueve ocasiones, pues dicen las autoridades, no hay nadie quien se quiera hacer responsables de prestar el servicio del PAE, el dinero disponible no compensa con el alto precio de los alimentos, que sumado a los largos recorridos se hace insostenible.
En diálogo con Matinal Noticias, Pablo Antonio Bernal Sánchez alcalde de Santa María señaló que van por la décima vez en la que sacan el proceso a licitación y que espera que antes de que cierre este martes 11 de abril, alguien se presente, “vivimos en esta región una preocupante situación, nuestra institución Jacinto Vega que cuenta con 558 estudiantes de 15 sedes educativas no cuentan actualmente con alimentación escolar, dado a la mala planeación desde el Gobierno central y la Gobernación, en cuanto a estipular los precios del trasporte y las ecónomas, lo que origina un sobre costo de entre 70 y 100 millones de pesos, la otra situación es que la Gobernación no contempla los descuentos que hacen los municipios por cuenta de estampillas, lo que genera un desequilibrio de cerca de 100 millones de pesos para el contratista” manifestó el alcalde.
El mandatario también dijo que la manera para que se destraben los procesos es que se haga un estudio municipio por municipio, porque todos son diferentes por condiciones topográficas y geográficas, lo que representan altos costos en algunas regiones.
“Estamos esperanzados en que antes que cierre la convocatoria este martes, se presente un oferente, nosotros hemos decidido asumir los costos por estampillas para que eso no se lo descuenten a los contratistas y así facilitar que se presenten al proceso de contratación (…) Por ahora hemos decidido juntos con docentes y rectores que mientras se logre destrabar los procesos continuaremos en jornada continua, aun así sabemos que nuestros niños sufrirán sin la alimentación que debe brindar el colegio, ya que vienen de zonas rurales apartadas” puntualizó Pablo Antonio Bernal Sánchez.
Por otro lado, una situación similar vive los municipios de Otanche, Coper, Pauna y La Victoria, donde también todavía no ha logrado arrancar el PAE, vías en mal estado, altos precios de los alimentos, y largos recorridos serían las causas para que nadie se presente a los procesos de contratación.
Henry Iván Matallana alcalde de Pauna presentó desde el occidente la problemática que viven los estudiantes por la ausencia del Plan de Alimentación Escolar, “se está haciendo todos los esfuerzos posibles para conseguir el operador, invitando a los contratistas incluso de otros municipios para que se presenten, otra de las acciones adelantadas fue que con el acompañamiento de la Procuraduría y del Concejo municipal se exonere de estampillas este contrato para facilitar el interés de algún operador que quiera vincularse en este proceso, además estamos con los docentes y padres de familia para que de manera articulada luego de la contratación se pueda ayudar en el traslado de los alimentos para la zona de occidente bajo”.
Matallana confirmó además que para el inicio de la próxima semana habría buenas noticias, pues ya hay operadores interesados en presentarse al proceso contractual.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación llamó a las autoridades del departamento de Boyacá a buscar alternativas que permitan concretar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar -PAE- en los 5 municipios que han presentado dificultades para la suscripción de los contratos.
Tras una reunión con el gobernador, Ramiro Barragán, se pudo establecer que 3.696 niños y niñas de los municipios de Santa María, Otanche, Coper, Pauna y La Victoria no están recibiendo las raciones alimenticias desde el inicio del calendario escolar.
El mandatario explicó que los inconvenientes surgen, además de la limitación de recursos, por las condiciones geográficas y de acceso a estos municipios en donde muchos de sus pobladores, en ocasiones, tienen que desplazarse a lomo de mula.
En esta problemática reviste especial interés el caso de Santa María, en donde el PAE se ha declarado desierto en 9 oportunidades, razón por la que el ente de control pidió asumir el liderazgo en estos 5 municipios y solucionar la situación en el menor tiempo posible.
La Procuraduría también pidió a la Unidad de Alimentos para Aprender- UAPA- que se revisen las posibilidades de aumentar los recursos para el Programa, pues el desembolso de 37 mil millones de pesos, destinados para el departamento, quedo corto ante lo demandado.
El Ministerio Público advirtió que seguirá adelantando estricta vigilancia para que los derechos de los menores no sean vulnerados y el cumplimiento del PAE sea una realidad.