Migración Colombia inicia en Boyacá estrategia de prevención de xenofobia contra migrantes venezolanos
Bajo el lema “Boyacá acoge, cobija y abraza”, Migración Colombia lanza la estrategia integral de prevención y sensibilización contra la xenofobia en los municipios de Villa de Leyva, Sutamarchán y Sáchica, en el departamento de Boyacá.
Según el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, “la iniciativa busca articular esfuerzos con alcaldes, Policía, Ejército Nacional, Personería, Comisarías de Familia y otras autoridades locales, con el fin de promover acciones que fortalezcan el tejido social, prevengan actos de xenofobia y mejoren la convivencia entre las comunidades de acogida y los migrantes”.
Paralelo a estas reuniones, oficiales de Migración Colombia realizarán procesos de verificación de documentos y adelantarán jornadas de sensibilización en la ciudadanía, por medio de la entrega de volantes informativos y charlas contra la xenofobia. En las piezas comunicacionales se recuerda que “en Boyacá, sin importar el lugar de donde venimos, no excluimos a nadie”.
Durante su visita, el Director General de la autoridad migratoria, se reunirá con los alcaldes de Villa de Leyva, Danilo Guzmán; Sutamarchán, Javier Villamil, y Sáchica, Hugo Buitrago. En los encuentros también participarán el director de la Regional Andina, Francisco Cante, y el coordinador del Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Tunja, Víctor Carrillo.
Pedagogía sobre deberes y derechos
Se espera que producto de esta coordinación interinstitucional, los gobiernos municipales convoquen reuniones a sectores como hoteleros, empresarios y otros que tengan relación con los migrantes, para darles a conocer los deberes y derechos tanto de población migrante como de las poblaciones de acogida y el papel que juega Migración Colombia en los procesos de regularización y garantía de derechos.
De esta manera, se busca promover el respeto por los derechos humanos y la sana convivencia entre los ciudadanos, así como fomentar la cooperación y el compromiso de las entidades gubernamentales y las autoridades locales para encontrar soluciones conjuntas y promover un desarrollo inclusivo en la región.
Estas acciones se suman a las campañas que viene realizando Migración Colombia mediante su Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Tunja, en las cuales se resaltan la importancia de regularizar la situación de la población migrante venezolana para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
La migración en Boyacá
De acuerdo con cifras de Migración Colombia, en Boyacá hay alrededor de 38 mil ciudadanos venezolanos, de los cuales, 1.651 se encuentran en Villa de Leyva; 648, en Sáchica; y 602, en Sutamarchán. Estos tres municipios suman cerca de 2.900 migrantes, que equivalen al 7,5% del total que hay en el departamento.
Como en otras regiones del país, estos migrantes han desempeñado un papel fundamental en el sector económico y social, al convertirse en una fuerza laboral indispensable tanto en el ámbito rural como urbano.
Migración Colombia, como entidad encargada de regular y gestionar los procesos migratorios en el país tiene la misión de garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes así como de contribuir al desarrollo y la integración de las comunidades de acogida.