En las próximas semanas entrará en operación la ‘Ptar’ de Aquitania
Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias
Las obras civiles de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio, ya concluyeron y en unas cuantas semanas, los procesos ya estarán estabilizados para que el sistema entre en operación.
Al respecto del avance de la obra, la Unidad de Servicios Públicos del municipio, aclaró en Matinal Noticias, las reclamaciones que la senadora, Aida Avella, hizo en redes sociales, frente a posibles acciones contaminantes por vertimientos en el Lago de Tota.
Liliana Acevedo, jefe de Servicios Públicos de Aquitania, asegura que, si bien la Ptar del municipio no se ha entregado, el proyecto ya está en la denominada etapa de ‘puesta en marcha’.
“Le damos tranquilidad a la comunidad de que ya el municipio cuenta con el 100% de la obra civil de la Ptar y, lo que sigue, es buscar la eficiencia del sistema, no es entrar a operarlo porque sí, sino contar con los protocolos y personal idóneo para la operación”, refirió Liliana Acevedo.
Según la Directora de Servicios Públicos de Aquitania, el municipio ya contrató al equipo profesional idóneo que se encargará de poner en marcha el proyecto.
“Se necesitó un ingeniero ambiental, un técnico ambiental, un técnico electromecánico y un técnico operario, los cuales van a estar continuamente buscando, junto con la parte contratista, la parte de asistencia técnica de la Alcaldía, la Gobernación y la Contraloría, que hace acompañamiento permanente, la eficiencia de la planta, para que cuando esté a punto de eficiencia continua, el municipio simplemente siga el proceso”, aclaró Liliana Acevedo.
La Administración Municipal afirma que, se continuará adelantando el proceso de tratamiento de aguas, conforme a los parámetros trazados por las autoridades ambientales, para mitigar el impacto ambiental que se genera por el tema de vertimientos
“El municipio, desde el año 2020, tiene un permiso de vertimientos que ha sido otorgado por Corpoboyacá, por los que se paga la tasa retributiva, y, estas se aplican en compensación del permiso ambiental”, refirió la funcionaria.
Según Acevedo, anualmente se envía un informe técnico de vertimientos a la entidad ambiental, que se deriva de un monitoreo registrado durante 24 horas continuas de las aguas residuales, con los parámetros que exige la norma “Los datos se remiten a la Corporación para dar parte de tranquilidad de que los parámetros fisicoquímicos que se encuentran en estas aguas están dentro de la norma”, afirma la Directora de Servicios Públicos de Aquitania.
Según la Funcionaria, estos análisis se realizan en cada vigencia, con un laboratorio certificado por el IDEAM lo que da garantía del proceso, lo cual soporta el cumplimiento de las condiciones de calidad.
Al respecto de los rumores sobre mal tratamiento de los recursos hídricos y el cuidado ambiental, la profesional afirma que tanto los informes como los procesos que se adelantan son abiertos al público. “Los invitamos acercarse a la oficina de servicios públicos, enviarnos o enviarnos un correo, pues con gusto estamos atentos a responder cualquier inquietud que se genere”, refirió Acevedo.