El desafío de Usochicamocha para garantizar operatividad en medio del Fenómeno del Niño  

 El desafío de Usochicamocha para garantizar operatividad en medio del Fenómeno del Niño  

Foto: Usochicamocha

Spread the love

En medio de la actual sequía que afecta a la región, la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Drenaje de Gran Escala del Alto Chicamocha y Firavitoba (USOCHICAMOCHA) está trabajando arduamente para mantener el mínimo nivel operativo del río Chicamocha. Según informes recientes, la entidad se encuentra actualmente operando con niveles reducidos debido al fenómeno del Niño, que ha provocado una disminución significativa en el caudal del río.

Aunque es común que durante esta época del año, el nivel del agua disminuya como resultado del fenómeno climático mencionado, existe preocupación por el hecho de que, si en los próximos meses de abril y mayo no se registran lluvias significativas, la situación podría agravarse aún más. Las altas temperaturas contribuyen a la evaporación y podrían llevar a una reducción notable en el nivel del agua, afectando la disponibilidad de recursos hídricos para la región.

A pesar de los desafíos presentados por la sequía prolongada, USOCHICAMOCHA ha implementado diversas estrategias para mitigar los efectos adversos. Se están llevando a cabo acciones para optimizar el uso del agua, fomentar prácticas de conservación e implementación de estrategias para mantener el mínimo nivel operativo del río Chicamocha.

Horacio Pachón, Jefe de operaciones de USOCHICAMOCHA, destaca la relevancia de la represa de la Copa en esta operación, asegurando que el río siga siendo operativo para diversas actividades, incluyendo el riego, la generación eléctrica y el abastecimiento de agua a los municipios y las industrias locales, “Nosotros lo que mantenemos es lleno el embalse de la copa, lo regulamos y tratamos de manejar una descarga que mantenga el río Chicamocha en el nivel mínimo operativo, como lo estamos haciendo actualmente”.

Pachón también menciona el desafío actual debido al déficit de lluvias y la falta de precipitaciones en el segundo semestre de 2023. Sin embargo, USOCHICAMOCHA ha establecido un plan de contingencia durante el fenómeno del Niño, almacenando agua en la represa de la Copa. El control constante del embalse, el monitoreo del Río Chicamocha y el uso racional del agua son fundamentales para garantizar la operación eficiente del sistema en tiempos de sequía.

El Distrito de Riego y Drenaje de Gran Escala del Alto Chicamocha y Firavitoba se destaca por su enfoque avanzado en técnicas de riego, utilizando sistemas de conducción y distribución con diseños hidráulicos y agronómicos. Esta infraestructura, compuesta por 11 Unidades de riego y alimentada por el río Chicamocha, permite la explotación agropecuaria en los valles del Tundama y Sugamuxi.

En un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad hídrica, los usuarios de Usochicamocha están equipados con medidores de caudal en la toma principal de agua de sus predios. Este sistema no solo permite una facturación precisa basada en el caudal utilizado, sino que también promueve la responsabilidad individual en el consumo de agua. Además, en cada válvula de entrega a los predios, se incorpora un regulador de caudal y presión, garantizando que cada predio reciba únicamente la cantidad de agua necesaria según el módulo de riego establecido en 2.15 metros cúbicos por hectárea hora.

El embalse de la Copa, vital fuente de suministro hídrico para el Distrito de Riego y Drenaje del Alto Chicamocha y Firavitoba, se encuentra actualmente en una fase de optimización. Con un nivel de almacenamiento actual de 30.4 millones de metros cúbicos, el embalse tiene una capacidad máxima de 55 millones de metros cúbicos. Sin embargo, en un esfuerzo conjunto con el gobierno nacional, se está llevando a cabo un proceso para adquirir un área adicional y expandir la capacidad de almacenamiento a un impresionante total de 70 millones de metros cúbicos de agua. Este ambicioso proyecto no solo fortalecerá la resiliencia del sistema ante los desafíos actuales de sequía asociados al fenómeno del Niño, sino que también asegurará una reserva estratégica para tiempos venideros, marcando un hito significativo en la gestión sostenible del recurso hídrico en la región.

Aunque se ha implementado un control efectivo, se hace un llamado a las autoridades aguas abajo de Paipa para supervisar el uso del agua, especialmente en tomas no autorizadas que contribuyen a pérdidas significativas en los canales de drenaje. Este enfoque holístico en la medición, regulación y supervisión destaca el compromiso de Usochicamocha en garantizar un uso responsable y eficiente del vital recurso hídrico.

La automatización, aspersión y 300 km de tuberías enterradas son solo algunas de las características del distrito de riego, que se esfuerza por proporcionar agua a cada predio de manera eficiente. Sin embargo, se destaca la importancia de la gestión adecuada del agua, especialmente en momentos de escasez. Este enfoque integral en la gestión del agua y las innovadoras técnicas de riego destacan el compromiso en la región de preservar un recurso tan vital como el agua, enfrentando con determinación los desafíos de la escasez y el cambio climático.

La historia de Usochicamocha es un testimonio de resiliencia y visión, donde cada acción hoy teje un mañana próspero. Con la mirada puesta en el futuro, la región continúa su travesía, no solo enfrentando los desafíos presentes, sino sentando las bases para un legado de cuidado responsable del agua y el entorno ambiental.

 

Por: Yeraldín Botía / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6