El no pago de tasa retributiva tiene a Duitama con millonaria deuda

 El no pago de tasa retributiva tiene a Duitama con millonaria deuda

José Luis Bohórquez, alcalde de la ciudad de Duitama

Spread the love

Tras conocerse la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Nacional, Departamental y Local,  que aborda obras de infraestructura cruciales para el desarrollo económico y social de la región, entre ellas la Ptar de Duitama, el alcalde de la ciudad, José Luis Bohórquez reveló la millonaria deuda que se tiene con Corpoboyacá, precisamente por el mal manejo de aguas residuales.

El Alcalde señala que administraciones anteriores decidieron no pagar la tasa retributiva, acumulando una deuda significativa que afecta negativamente las finanzas locales: «Gerentes que pasaron por Empoduitama y no quisieron pagar la tasa retributiva y nos dejaron esa deuda de más de $8.000.000.000 (ocho mil millones de pesos), deuda que tenemos que pagar, y que cómo se paga, pues con lo que pagan los ciudadanos en su recibo de agua y alcantarillado».

Las administraciones responsables de este incremento en la deuda, según el alcalde José Luis, son las dos administraciones de Constanza Isabel Ramírez Acevedo (2012-2015) y (2020-2021), y la administración de Alfonso Miguel Silva Pesca (2016-2019). Aunque el Alcalde tiene diferencias con la administración de Hernel David Ortega Gómez (2021-2023), reconoce la gestión de su gerente, Raúl Mejía, quien realizó un acuerdo de pago que evitó embargos.

La ausencia de la PTAR en Duitama ha tenido repercusiones financieras significativas para la ciudad. El alcalde José Luis Bohórquez explica: «Por el momento hay que pagar una cuota de casi setecientos millones de pesos, podemos llegar a pagar más de ocho mil millones de pesos, de multa y los intereses que me están cobrando son unos intereses altísimos, porque son intereses casi que moratorios». Esta deuda millonaria por tasa retributiva por contaminación del Río Chicamocha a Corpoboyacá refleja la urgente necesidad de contar con la infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales en la ciudad.

En entrevista con el mandatario compartió la importancia del memorando de Entendimiento para la ciudad, destacando la necesidad de la PTAR como parte del plan maestro de infraestructura sanitaria: «Ese papel significa que dentro del plan maestro que tenemos que articularnos de agua, alcantarillado, que hay que hacer drenajes para que la ciudad no se inunde, que hay que recuperar las quebradas, etc. Hay una obra dentro de ese plan maestro que se llama la PTAR, que ha sido el gran fracaso de Duitama».

Para desarrollar el proyecto de la PTAR en Duitama, es necesario actualizar los estudios, según el Alcalde: «Actualizar esos estudios, esos planos, esos diseños, vale alrededor, aproximadamente unos mil quinientos millones de pesos». Sin embargo, tras la firma del acuerdo, el gobernador Carlos Amaya, funcionarios del Ministerio de Transporte y la ANI se comprometieron a financiar la actualización de los estudios, aliviando la carga financiera para la alcaldía de Duitama, “La ANI desde el departamento de planeación va a pagar los mil quinientos millones o el dinero que valga hacer esa actualización de estudios”.

El alcalde de Duitama expresó además  su satisfacción por el progreso logrado, destacando que la firma de este acuerdo permite avanzar hacia la materialización de la PTAR. La construcción de la PTAR es una prioridad fundamental, considerando las necesidades de saneamiento y protección ambiental en la zona. Este proyecto no solo abordará la creciente problemática de tratamiento de aguas residuales en Duitama, sino que también promoverá la salud pública y la preservación del medio ambiente local.

 

Por: Yeraldín Botía / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6