En Chiquinquirá definieron la Agenda de Protección Animal en Boyacá

Foto: Archivo Particular
La sede Chiquinquirá de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) fue el escenario del Gran Encuentro de Protección y Bienestar Departamental, donde se reunieron proteccionistas, organizaciones defensoras de animales, rescatistas y fundaciones proteccionistas de Boyacá. El evento contó con la presencia del gobernador Carlos Amaya y su equipo de la Gobernación de Boyacá, con el objetivo de construir la agenda de protección animal del departamento, la cual quedará consignada en el Plan Departamental de Desarrollo.
Representantes de diferentes municipios de Boyacá se desplazaron para asistir a esta reunión, que tuvo como propósito definir las prioridades y acciones urgentes que deben incluirse como proyectos con metas en el plan de desarrollo departamental.
Según señaló la Senadora Andrea Padilla, durante la jornada, se reiteraron los siete compromisos que el gobernador suscribió durante su campaña a la gobernación en términos de protección animal. Estos compromisos incluyen la realización de esterilizaciones, la reactivación de una unidad móvil quirúrgica, la creación del Instituto Departamental de Protección Animal y el Consejo Departamental de Protección Animal, así como la sustitución de vehículos de tracción animal en circulación que aún circulan en varios municipios principalmente Sogamoso, la lucha contra el maltrato animal, el fortalecimiento de la capacidad de la policía e inspectores para atender a la fauna silvestre y a los animales utilizados en el sector pecuario.
La Senadora Andrea Padilla destacó que este encuentro fue una oportunidad para escuchar las prioridades identificadas por la comunidad de proteccionistas y comenzar a saldar la deuda histórica con los animales en Boyacá. «Fue una oportunidad para escuchar las prioridades que la comunidad de proteccionistas identifica y de esa manera empezar a saldar esa deuda histórica con los animales y digo histórica porque el Estado jamás ha atendido a los animales de manera profunda, nunca ha habido estado para ellos y ya es hora de empezar a crearlo de manera que con mucha satisfacción le agradezco al gobernador por haber asistido esta cita; acompañaremos todo este proceso para que esa Boyacá grande incluya a los animales como parte de su población a atender proteger y salvaguardar de todas las formas de violencia».
Por: Francisco Cuervo / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias