Critica situación en Moniquirá por desabastecimiento de agua. Se secó la quebrada La Sicha

Con apoyo de carrotanques se está suministrando el agua potable Foto: Administración Municipal
Alcalde Freddy Pardo confirmó que el municipio enfrenta una grave crisis por la falta de licenciamiento e infraestructura necesaria para captar agua de otros afluentes
La Empresa de Servicios Públicos del municipio de Moniquirá ha emitido un comunicado en las últimas horas anunciando la suspensión definitiva del suministro de agua potable para la población; esta medida drástica responde a la crítica situación del caudal de la quebrada La Sicha, principal fuente de abastecimiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del municipio, la cual tendría cerca de 50 años de uso.
En una entrevista con Matinal Noticias, el alcalde de Moniquirá, Fredy Iovanny Pardo Pinzón, detalló la complejidad de la situación; explicó que, a pesar de los esfuerzos realizados y las medidas de prevención implementadas, el caudal de la fuente de agua ha disminuido considerablemente en las últimas semanas, lo que ha llevado a una gestión de riesgo y a la necesidad de racionar el consumo de agua en el municipio.
El alcalde destacó que la comunidad ha respondido de manera positiva a las medidas implementadas, sin embargo, la situación se volvió crítica durante la Semana Santa, debido al aumento significativo de la población, situación que duplicó la demanda de agua y obligó a tomar medidas de emergencia para abastecer a los sectores más vulnerables.
Destaca que con ayuda de la Gobernación de Boyacá, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo están suministrando el agua con dos carrotanques de 1700 L, y dos volquetas con capacidad de 5000 L cada una, en los sectores más vulnerables; «buscamos poder surtir de agua a los sectores más críticos, hablamos del ancianato, la cárcel, el hospital, instituciones educativas, empresas hoteleras las cuales albergaban un número significativo de población», puntualizó el mandatario local.
«Moniquirá enfrenta un desafío complejo debido a su rápido crecimiento poblacional y a la insuficiencia de infraestructura para el suministro de agua potable,» continuó Pardo Pinzón. «A pesar de contar con varios afluentes, la falta de un Plan Maestro de Acueducto ha limitado la capacidad de captación y distribución del recurso hídrico en el municipio.»
Señaló además que, para abordar esta problemática de manera integral, se está avanzando en la ejecución de un proyecto de consultoría para la elaboración de un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado; este plan buscará una solución definitiva a la crisis del agua en Moniquirá y permitirá gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos disponibles.
Además, se están realizando inversiones en proyectos regionales, como el Acueducto Regional del Norte, que beneficiará a 11 veredas del municipio; «Estas acciones son fundamentales para garantizar el acceso sostenible al agua potable en Moniquirá y para mitigar los efectos de la crisis actual.» agregó.
Pardo, sostiene que Moniquirá está a puertas de convertirse en uno de los principales polos de desarrollo de la región, luego del trabajo con el gobierno departamental en donde ya quedó estipulado la creación una seccional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC y el parque temático de la panela que será construido en las antiguas instalaciones de la Licorera de Boyacá.
Por: Francisco Cuervo / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias