Falla de gran magnitud en la Transversal del Cusiana obligaría a cambiar el trazado de la vía.
Desde Santa Rosa de Viterbo, la Directora del Invias señaló que, según recomendaciones de expertos, es imposible mantener con seguridad la vía por donde hoy se encuentra.
Desde el colapso del puente Los Grillos en el mes de agosto de 2023, en este corredor, el Invías ha mantenido un plan de monitoreo de la zona de inestabilidad, evidenciado en las últimas semanas, desplazamientos y movimientos entre el sector Curisí y el casco urbano de Pajarito.
Ante la aceleración de los desplazamientos en la zona, los especialistas del Invías evalúan los procedimientos para mitigar y prevenir riesgos a los usuarios. Dentro de ellos, se hizo necesario generar restricciones de tránsito de vehículos con más de 32 toneladas, que entró en vigencia el 6 de abril con la Resolución 01045.
«En días pasados por recomendación de los expertos tomamos la decisión de hacer una restricción de toneladas de paso mientras verificamos las condiciones, se nos ha sugerido por parte de los expertos hacer algunos apuntalamientos en las estructuras que están hoy en pie, pero lo que nos dejan ver los estudios, es que la condición geotécnica de esa zona no da estabilidad para mantener la vía en ese eje, hoy se están revisando otros corredores, otras opciones que nos permitan salirnos de esa falla, es una falla de un área muy importante. Nos hemos asesorado de los expertos, geotecnistas, diferentes expertos recomiendan y son los resultados de los estudios de que haya una modificación del trazado de la vía», refirió María Constanza García, directora encargada del Invias.
La Funcionaria señaló que se le hizo una modificación a la resolución permitiendo el tránsito de vehículos vacíos, sin importar el número de ejes, «insistimos en que fue una medida para poder salvaguardar la seguridad de los que transitan sobre esa vía».
En su visita al departamento de Boyacá la directora encargada del Invías también señaló que ya hay unos estudios que darían luces para una solución definitiva de conexión terrestre entre Sogamoso y la ciudad de Yopal, también manifestó que se está trabajando con expertos para verificar si la viabilidad de una vía segura puede ser la vía Labranzagrande – El Morro – Yopal.