En Maripí le ponen la lupa a la hormiga arriera, especie que viene afectando a los productores de la región

 En Maripí le ponen la lupa a la hormiga arriera, especie que viene afectando a los productores de la región

Desde la región se trabaja con la base social comunitaria para proteger al oso hormiguero, principal controlador natural de la hormiga Arriera Foto: Archivo Particular

Spread the love

En Maripí, vienen un trabajo para hacer frente a la creciente problemática ocasionada por la hormiga Arriera, una especie que está causando estragos en diversos cultivos de la región, incluyendo la yuca, los cítricos, el aguacate y las pasturas.

Wilfredo Forero, secretario de Desarrollo Agropecuario y Ambiental de Maripí, compartió detalles en Matinal Noticias sobre las medidas que se están implementando; en donde destacó la importancia de tomar acciones concretas ante esta problemática que afecta no solo a Maripí, sino también a otros municipios cercanos como Muzo, Quípama y La Victoria.

Forero enfatizó en la necesidad de involucrar a la comunidad en este esfuerzo conjunto; «Se está trabajando desde la base social comunitaria para proteger al oso hormiguero, principal controlador natural de la hormiga Arriera, y así restablecer el equilibrio natural en la región. Además, se están llevando a cabo programas integrales que incluyen el uso de cebos orgánicos y tratamientos con insecticidas de bajo espectro para controlar la población de estas hormigas», señaló el secretario.

El secretario también mencionó la utilización de hongos provenientes de la descomposición de los cítricos, recolectados y aplicados de manera controlada en los hormigueros, como parte de las estrategias de control. Destacó la importancia de abordar el problema desde diferentes perspectivas: social cultural, ambiental, orgánica y química.

Asimismo, Forero hizo hincapié en que la falta de compromiso por parte de algunos habitantes rurales puede convertir sus predios en focos de proliferación de la plaga, lo que subraya la necesidad de un enfoque comunitario en la lucha contra la hormiga Arriera.

Esta problemática no solo afecta la producción agrícola y pecuaria, sino que también tiene implicaciones ambientales y económicas significativas; los cultivos mencionados son los más afectados, lo que hace indispensable continuar con los esfuerzos para controlar y prevenir la propagación de esta plaga en la región.

Por: Francisco Cuervo / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6