Mujeres privadas de la libertad en Sogamoso confeccionan uniformes para Acerías Paz del Río

Gracias a esta alianza, 24 mujeres privadas de la libertad se capacitaron en confección y hoy elaboran los uniformes que usarán los trabajadores de la siderúrgica.
La ciudad del ‘Sol y del Acero’ se convertido en un ejemplo nacional de inclusión, dignidad y esperanza, esto gracias a la alianza entre la Alcaldía de Sogamoso, INPEC, SENA y la empresa Acerías Paz del Río.
Gracias a un convenio que permite a las personas privadas de la libertad en el centro penitenciario de la ciudad, se logra acceder a oportunidades reales de trabajo.
Este compromiso institucional, impulsado por el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón, es un paso grande para trabajar en tema social, y así lo indicó el mandatario en la primera entrega de confecciones realizada por las internas “Creemos en las segundas oportunidades, en el poder transformador de la confianza”, recalcó Barón.
Formación técnica
Luego de la formación técnica que recibieron las internas a través del SENA, lograron confeccionar camisas de dotación para Acerías Paz del Río, además de cultivan productos en la huerta del centro penitenciario, que ahora llegarán al Mercado Campesino de la Secretaría de Desarrollo, y la elaboración y cración de piezas artesanales que muy pronto estarán disponibles en la Tienda de Emprendedores, en la Estación del Tren, durante el Festival Internacional del Sol y del Acero.
TEMAS DE INTERÉS: Sintraelecol pospone paro indefinido
“Empezamos con la dotación de nuestra Fundación, pero soñamos en grande: que un día estas mujeres confeccionen la dotación completa de Acerías Paz del Río y sus contratistas”, señaló, Óscar García representante de la Fundación aliada, quien reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo este proyecto.
En diálogo con Matinal Noticias, el director del centro carcelario, Capitán Álvaro Malagón, señaló que es un ejemplo de trabajo conjunto entre el SENA, el INPEC, la Alcaldía de Sogamoso y Acerías Paz del Río, en el que unieron esfuerzos para ofrecer formación y empleo a mujeres internas del centro de reclusión.
Gracias a esta alianza, 24 mujeres privadas de la libertad se capacitaron en confección y hoy elaboran los uniformes que usarán los trabajadores de la siderúrgica.