Escuela pasaría a ser la Universidad de Policía Rafael Reyes

 Escuela pasaría a ser la Universidad de Policía Rafael Reyes
Spread the love

¿Universidad Policial?

 

El tránsito hacia la universidad policial posiciona a los hombres y mujeres en las sedes multicampus a fortalecer competencias que garantizarán el liderazgo social en el territorio Nacional, es por esto que, desde el municipio de Santa Rosa de Viterbo, actualmente se está preparando un componente humano encaminado a cuatro ejes fundamentales enfocados en la atención al ciudadano, al servicio de policía, a los Derechos Humanos y el uso adecuado de la fuerza.

 

La comunidad Académica de la Escuela de Policía Rafael Reyes, contribuye día a día a la formación estratégica y estructural de los múltiples desafíos en la seguridad ciudadana en Colombia, en un contexto destacado por la exigencia y fortalecimiento del modelo educativo policial, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo del país.

 

 

Desde la Dirección de Educación Policial se desarrollan los principales ejes en la formación de agentes de cambio por su evolución institucional histórica y concepto de la educación, para lo cual hoy cuenta con 27 sedes nacionales, 23 programas acreditados en alta calidad, 5 maestrías, 15 especializaciones, 3 pregrados, 5 tecnologías y 15 técnicos profesionales.

 

El rediseño del pensum académico de la ESREY, realizado entre 2018 y 2024, evidencia una transformación significativa en la estructura curricular del programa, al reducirse de 73 a 50 créditos. Esta modificación responde a una estrategia de optimización pedagógica que busca:

 

✓ Concentrar los contenidos en áreas fundamentales.

✓ Eliminar redundancias.

✓ Fortalecer la formación práctica.

Mientras que el pensum de 2018 ofrecía una formación más extensa y diversificada, el de 2024 prioriza la eficiencia académica, la pertinencia profesional y la alineación con estándares internacionales. Esto permite

una formación más ágil, sin comprometer la calidad educativa. Además, este cambio facilita la movilidad académica y la adaptación a las nuevas demandas del contexto operativo y educativo.

 

Al articular los contenidos académicos con las necesidades reales del servicio policial, promoviendo una formación integral que combina aspectos técnicos, éticos, sociales y jurídicos.Indicando la comprensión del enfoque pedagógico del programa, mostrando cómo se distribuyen las asignaturas y competencias a lo largo del proceso formativo. Se evidencia un diseño curricular más estratégico y contextualizado, alineado con los retos contemporáneos de la seguridad ciudadana.

 

Es por esta razón, que el pasado 14 y 15 de agosto durante el encuentro de Directores de Escuela se recibió amplia instrucción de las 18 prioridades para la educación policial, por parte del señor Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, manteniendo una institución segura, cercana y presente.

 

La consolidación de una Universidad Policial es la manifestación específica de una visión prospectiva de la seguridad y la Educación Policial; para lo cual el Director de Educación Policial, Señor Coronel Oleskyenio Enrique Flórez Rincón, mediante la planeación rigurosa, encamina esfuerzos para inversiones estratégicas, mejoramiento de los estándares de calidad y una orientación humanista para convertir las capacidades institucionales en referente académico nacional e internacional desde la investigación, la innovación y la tecnología; impactando con los pilares de la educación a la fuerza pública y en la construcción de una paz duradera.

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    --:--
    --:--
    • cover
      MATINAL NOTICIAS
    • cover
      RITMO STEREO 98.6