Boyacá y Casanare dan un paso histórico en la delimitación participativa del Páramo de Pisba

En un hecho histórico para la conservación ambiental del país, los departamentos de Boyacá y Casanare avanzaron de manera significativa en la delimitación participativa del Páramo de Pisba, uno de los ecosistemas más importantes para el abastecimiento hídrico de Colombia.
Durante ocho días de trabajo conjunto, comunidades locales, autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible llevaron a cabo la fase de concertación en los municipios de Sácama, Támara y La Salina (Casanare) y Labranzagrande (Boyacá). Con este logro, ya son cuatro de los trece municipios involucrados los que presentan avances concretos en el proceso de delimitación.Avances y acuerdos alcanzados en la delimitación del Páramo de Pisba
El proceso permitió alcanzar consensos razonados sobre temas clave como:
La delimitación del páramo con base en el área de referencia a escala 1:25.000.
Los lineamientos para la sustitución o reconversión de actividades productivas.
El sistema de fiscalización ambiental.
Las medidas de protección de fuentes hídricas.
La creación de una instancia de coordinación interinstitucional.
El diseño de un modelo de financiación sostenible.
Según Jairton Díez Díaz, asesor de la ministra de Ambiente (e) Irene Vélez Torres, “en estas mesas de diálogo deliberativo se dio una participación muy activa de la comunidad y de las instituciones presentes. Esta fase de concertación la seguiremos desarrollando en los otros nueve municipios de Boyacá”.
Participación activa y diálogo comunitario
Las jornadas de concertación realizadas en Sácama (28 de septiembre), Támara (1 de octubre), La Salina (3 de octubre) y Labranzagrande (4 de octubre) sirvieron como espacios de diálogo y construcción colectiva.
Durante estos encuentros se:
Dialogó sobre la propuesta de delimitación del Páramo de Pisba, abordando seis temas prioritarios.
Ampliaron los insumos técnicos y sociales para facilitar la toma de decisiones informadas.
Adoptaron acuerdos conjuntos entre comunidades e instituciones para avanzar de manera equilibrada en la protección del ecosistema.
Próximos pasos del proceso participativo
El Ministerio de Ambiente anunció que continuará con la fase de concertación en los nueve municipios restantes de Boyacá, fortaleciendo la participación de las comunidades y autoridades locales.
El objetivo es garantizar la protección integral del Páramo de Pisba, un ecosistema estratégico que regula el agua y la biodiversidad, esencial para el bienestar ambiental y social de la región y del país.

