Consejo de Seguridad en Boavita define acciones para combatir la extorsión y el crimen en Boyacá

 Consejo de Seguridad en Boavita define acciones para combatir la extorsión y el crimen en Boyacá
Spread the love

Desde Boavita, municipio del norte del departamento de Boyacá, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, lideró un Consejo de Seguridad junto a la cúpula militar, la Policía Nacional, alcaldes de las provincias del Norte, Gutiérrez y Valderrama y autoridades departamentales, con el propósito de fortalecer la seguridad en el norte del departamento.

Durante el encuentro, el ministro señaló que uno de los principales desafíos de la región es la extorsión digital, por lo que el enfoque del Gobierno será la prevención y la educación ciudadana.

“Cuando alguien gasta más de 30 segundos con un extorsionador, ya perdió. Por eso insistimos en que la gente sepa cómo actuar ante una llamada sospechosa y formule preguntas clave para identificar al delincuente”, explicó Sánchez Suárez.

TEMAS DE INTERÉS: ¡Atención! Se registra un incremento de enfermedades respiratorias agudas en Boyacá

El alto funcionario también se refirió a otros factores que amenazan la tranquilidad en la región, como el consumo de sustancias psicoactivas y la minería ilegal, además de la presencia de estructuras criminales asociadas al narcotráfico y a disidencias de las FARC.

“No podemos permitir que nuestros jóvenes caigan en las drogas ni que haya una sola gota de minería ilegal. Nuestra prioridad es garantizar seguridad, inversión y desarrollo para Boyacá”, afirmó el ministro.

Entre los principales anuncios realizados durante el Consejo se destacan:

Incorporación de dos pelotones conformados por 60 soldados profesionales en la provincia Norte, además de la llegada de dos aeronaves no tripuladas (drones) de alta capacidad para reforzar las operaciones de la fuerza pública en las provincias de Norte y Gutiérrez.

También se comentó que habrán más de 400 millones de pesos en recompensas para combatir a los delincuentes que operan en el corredor Arauca – Boyacá- Casanare. Por otro lado, está la creación de una mesa técnica entre el Ministerio de Defensa, la Gobernación de Boyacá y el Ejército Nacional para avanzar en la ampliación del Batallón de Soatá, con el fin de desplegar más rápidamente las capacidades militares desde el norte del departamento.

El ministro Sánchez Suárez destacó además la importancia de la inteligencia militar y policial como herramienta fundamental para anticiparse a las amenazas.

“La inteligencia tiene un valor esencial en la información. Solo así podemos tener seguridad, inversión y bienestar para nuestros ciudadanos”, señaló.

MÁS PARA LEER: Sogamoso, Boyacá, busca implementar el taxímetro para regular tarifas de taxis

El Consejo contó con la participación del almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares; el brigadier general Arnulfo Rosemberg Novoa, subdirector general de la Policía Nacional; y el director Antisecuestro y Antiextorsión, Edgar Correa, quienes ratificaron el compromiso institucional para garantizar la tranquilidad de los habitantes de esta región del país.

    Janeth Araque

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    --:--
    --:--
    • cover
      MATINAL NOTICIAS
    • cover
      RITMO STEREO 98.6