Empresas de transporte terrestre intermunicipal en la provincia de Sugamuxi reportan disminución constante de pasajeros

En un contexto de cambios significativos en el transporte público, la provincia de Sugamuxi ha reportado una notable disminución en el uso del servicio de transporte terrestre intermunicipal. Esta situación se estaría relacionando principalmente al auge del transporte ilegal y a la reciente modificación de las rutas de transporte público implementadas en Sogamoso.
Según Guillermo Díaz, gerente de Cootrascondor, la resolución 2101 del 2025 del Instituto de Tránsito de Sogamoso (Intrasog) ha traído consigo modificaciones en los recorridos que conectan diferentes municipios con la ciudad. Estas alteraciones, que entraron en vigor el pasado 26 de mayo, buscan descongestionar las vías principales como la carrera 18, la Avenida San Martín y la carrera 14. Sin embargo, su implementación ha generado un descontento entre los usuarios.
“Realmente la gente no utiliza ahora casi el transporte intermunicipal de pasajeros. Nos hemos visto muy afectados por eso. Pero hemos hablado muy respetuosamente con el señor alcalde, y él nos ha manifestado que una vez que termine de arreglar las vías urbanas del municipio de Sogamoso, nos dará la oportunidad de regresar nuevamente por la catorce», expresó Díaz. «Estamos en espera de esa respuesta, porque realmente estamos muy afectados”, agregó con preocupación.
La comunidad local enfrenta cambios debido a esta reestructuración del transporte, lo que podría repercutir en la economía y movilidad de los habitantes de la región. Sin tener en cuenta, además, los reajustes en el valor del transporte que están próximos a llegar para finales de este año y comienzo del 2026. Por su parte, las autoridades en la ciudad del Sol han señalado que las medidas adoptadas se hacen con el fin de dar cumplimiento a la reglamentación que indica que para este transporte, las personas se deben desplazar de terminal a terminal, y adicionalmente, como una medida para mitigar parte de los problemas de movilidad que existen en la ciudad.
Redacción: Carlos Andrés Solano
Periodista Matinal Noticias Boyacá

