Se cumplen 24 años de la masacre en el Páramo de La Sarna

 Se cumplen 24 años de la masacre en el Páramo de La Sarna
Spread the love

El próximo 1 de diciembre se conmemoran 24 años de uno de los episodios más trágicos y violentos que han marcado la historia reciente de la región entre Boyacá y Casanare.

En 2001, un bus de la empresa Cootracero fue detenido por paramilitares de las Autodefensas Campesinas del Casanare en el sector conocido como el Páramo de La Sarna. En aquel entonces, hombres armados hicieron descender a todos los ocupantes del vehículo y ejecutaron a 15 personas, acusándolas de ser cómplices de la insurgencia.

El ataque, que dejó a dos menores de edad y una mujer de 60 años como únicos sobrevivientes, ha sido recordado con dolor por los campesinos de la región. Según testimonios de los paramilitares presentados en los tribunales de Justicia y Paz, la intención de los atacantes era capturar a un guerrillero del ELN que supuestamente se encontraba entre los viajeros.

Para honrar la memoria de las víctimas, familiares, sobrevivientes, instituciones públicas y organizaciones comunitarias se reunirán este lunes 01 de diciembre en Sogamoso. Desde allí, partirán hacia un punto cercano al lugar de la masacre y emprenderán una caminata hacia el memorial establecido desde 2007. Este evento se ha convertido en una tradición anual que evidencia el compromiso de la comunidad por mantener viva la memoria histórica y reivindicar la justicia.

En diálogo con Matinal Noticias Boyacá, Ninfa Cruz, representante de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cospacc), expresó que la memoria es un trabajo colectivo que permite mantener viva la memoria del país.

“Veinticuatro años de masacre del Páramo de la Sarna. Nosotras, como organizaciones sociales, hemos llevado en memoria las quince personas que fueron masacradas en el Páramo. Fueron campesinos, estudiantes, profesores del sector de Labranzagrande, Sogamoso, Tunja y de Casanare. Como organización de derechos humanos, invitamos cordialmente a todos los familiares, a todo el campesinado alrededor del sitio del Páramo de la Sarna, a que conmemoremos otro año más, para no dejar en la impunidad la memoria de nuestros campesinos”, señaló.

A pesar de que el paramilitar Luis Eberto Díaz Molano, alias ‘El Compadre’ ha sido condenado por su participación en el crimen, las familias de las víctimas continúan clamando por justicia y el esclarecimiento completo de lo ocurrido, exigiendo que se haga luz sobre la implicación de otros actores armados en este lamentable hecho.

 

Redacción Carlos Andrés Solano
periodista Matinal Noticias Boyacá

    Janeth Araque

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    --:--
    --:--
    • cover
      MATINAL NOTICIAS
    • cover
      RITMO STEREO 98.6