Nueva víctima revela presunta estafa inmobiliaria en Duitama

Una nueva voz se suma a la creciente ola de denuncias por presuntas estafas inmobiliarias en Duitama. En una entrevista concedida a Matinal Noticias Boyacá , otra víctima relató con detalle cómo perdió sus ahorros tras entregar 20 millones de pesos en un negocio de empeño que nunca se concretó. Su testimonio, cargado de frustración, impotencia y años de espera, revela que lo ocurrido con el señor Luis Orlando Camacho,quien entregó 40 millones de pesos con la ilusión de tener su apartamento propio, no es un hecho aislado, sino parte de un patrón repetitivo que estaría afectando a decenas de familias en la región.
Testimonio
La ciudadana, quien pidió mantener su nombre en reserva, afirmó que en 2020 buscaba una solución habitacional para su madre. A través de redes sociales, aseguró que se contactó con la señora Nidia Amparo Rincón, señalada también en otros procesos por presuntamente ofrecer inmuebles, lotes y apartamentos mediante figuras como compraventa, anticresis o empeños que posteriormente no se cumplen.
Según el testimonio entregado a través de los micrófonos de Matinal Noticias, la mujer fue citada para conocer un supuesto segundo piso que sería entregado bajo la modalidad de empeño. Tras la visita y la aparente formalidad del trámite, decidió entregar 20 millones de pesos, con el compromiso de completar otros 10 millones cuando el inmueble estuviera listo. La entrega del dinero, asegura, se hizo en su propia casa y en presencia de su hijo.
Sin embargo, la ilusión duró poco. Con el paso de los meses, la vivienda nunca fue entregada. La entrevistada relata que la presunta vendedora dejó de responder el teléfono, evitaba cualquier contacto y, con el tiempo, se descubrió que ese mismo inmueble habría sido ofrecido y cobrado a otras personas bajo condiciones casi idénticas. “Nos entregó documentación completa: fotocopia de cédula, certificado de libertad, papeles notariales… todo para hacernos creer que era un negocio serio”, afirmó la mujer.
Lo más impactante de su relato es que, al iniciar el proceso legal, conoció a otra mujer que también había entregado 30 millones por el mismo apartamento y con documentos aparentemente iguales. Mientras una de ellas logró que la Fiscalía obligara a devolver parte del dinero, la nueva denunciante asegura que, pese a cinco años de lucha judicial, no ha recuperado ni un solo peso.
La víctima también señaló que, en los juzgados, le indicaron que la persona denunciada habría traspasado sus bienes a nombre de terceros, lo que dificultaría la recuperación del dinero debido a la prioridad de más de 60 procesos en curso. “Es grave, muy grave. Ella sigue haciendo lo mismo y no pasa nada”, denunció con evidente angustia.
Además, aseguró que conoce casos recientes: “Hace menos de seis meses otra persona perdió 20 millones con la misma promesa de empeño. Personas humildes, que ahorran moneda a moneda para tener una vivienda”.
Durante el diálogo, la entrevistada enfatizó los métodos que presuntamente se usan para captar a las víctimas: publicaciones en redes sociales, visitas guiadas a inmuebles, documentación completa y el uso de figuras que muchos ciudadanos desconocen que no están reguladas legalmente, como los empeños o anticresis de viviendas urbanas.
“Uno cae por ingenuo, por necesidad. Por querer una casa para la familia. Y así es como ella ha captado a muchísima gente”, expresó entre lágrimas.
Su testimonio refuerza lo dicho horas antes por la abogada Jeimy Alexandra Mesa, representante de Luis Orlando Camacho, quien confirmó que existen múltiples casos de promesas de compraventa, falsos empeños y contratos de anticresis que nunca se cumplen, dejando pérdidas económicas que, en algunos casos, superan los 10, 20 o 30 millones de pesos.
Mesa también advirtió que desde que el caso se hizo público, su cliente ha recibido amenazas, lo que agrava aún más la situación y expone la urgencia de medidas por parte de las autoridades competentes.
Una búsqueda preliminar en la Consulta de Procesos de la Rama Judicial muestra casi un centenar de casos relacionados con el nombre de la mujer señalada, principalmente en juzgados civiles municipales de Duitama. Para las víctimas, este número podría ser solo una parte de la realidad, pues aseguran que muchas personas no se atreven a denunciar o aún desconocen cómo proceder.
Mientras los procesos avanzan lentamente en los despachos judiciales, quienes entregaron sus ahorros siguen esperando justicia, devolución de su dinero o, al menos, una respuesta clara de las autoridades. Entre tanto, según los testimonios, la captación de nuevas víctimas continuaría.
Este nuevo relato, crudo y doloroso, deja al descubierto lo que podría ser un entramado sistemático que ha impactado a decenas de familias trabajadoras, muchas de ellas con recursos limitados y con la esperanza de acceder a una vivienda o mejorar sus condiciones de vida.
La comunidad pide acciones urgentes, vigilancia efectiva y garantías para que estos hechos no se repitan.
Este caso continúa en investigación.

