Gobierno aprueba ambicioso plan de obras viales

Spread the love

Las obras generarán 330.000 empleos, entre directos e indirectos, y conectarán regiones apartadas con centros de producción.

En Boyacá las vias que recibirán estos recursos son:

1️⃣ Duitama – Charalá – San Gil

2️⃣ Ruta de los libertadores (Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Paz de Ariporo)

3️⃣ Vadohondo – Labranzagrande – Yopal

4️⃣ Transversal de Boyacá (Puerto Boyacá – Otanche – Chiquinquirá

5️⃣ Ruta de los Comuneros (Zipaquirá – Chiquinquirá – Barbosa – Bucaramanga; Girón – Piedecuesta)

6️⃣ Carretera de la Soberanía (La Lejía – Cubará – Saravena)

 

Obras que fueron incluidas en el contrato Boyacá bicentenario firmado en conmemoración del Bicentenario de la independencia entre el gobierno de Carlos Amaya por Boyacá e Iván Duque por la nación.

 

En Colombia:

Este programa incluye dos megaobras emblemáticas: el túnel del Toyo y la variante San Francisco – Mocoa.

 

Se intervendrán 1.160 kilómetros de infraestructura vial en 18 departamentos, 17 corredores para mejoramiento y habrá 4 proyectos nuevos.

Uno de los más ambiciosos planes de infraestructura vial del que se tenga antecedentes en el país, por $9,2 billones, fue aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).

 

Se trata de la intervención de 1.160 kilómetros de vías en 18 departamentos, 17 corredores para mejoramiento y la construcción de 4 proyectos nuevos, los cuales generarán 330.000 empleos entre directos e indirectos, por ser obras que impactarán de forma significativa la reactivación de la economía

 

Las labores comprenden la construcción de 89 km de vía nueva, que incluye obras a cielo abierto, túneles, puentes y viaductos, lo mismo que el mejoramiento de 1.071 km mediante la ampliación a segunda calzada, corrección geométrica y pavimentación.

 

El “Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación” es estratégico en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad y de la política Compromiso por Colombia, creada por presidente Iván Duque para darle un nuevo impulso al crecimiento económico.

 

Los 21 proyectos del Programa a cargo del Invías, incluyen dos obras emblemáticas de gran complejidad: la primera es el túnel del Toyo, el cual conecta las concesiones de cuarta generación Autopista al Mar 1 y Autopista al Mar 2, obra que está en ejecución junto con la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.

 

El otro proyecto crucial es la variante San Francisco – Mocoa, el cual permite recuperar el tramo actual entre los dos municipios, conocido como el “Trampolín de la muerte”, debido a sus deficientes condiciones de tránsito y seguridad.

 

El Programa que el Gobierno nacional pone en marcha para materializar los proyectos de infraestructura estratégicos, con el fin de conectar las regiones, generar empleos e impulsar la recuperación económica del país, fue declarado de importancia estratégica para la Nación por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) luego de un trabajo articulado entre el Ministerio de Transporte y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

 

Las obras, además de ser fundamentales para la recuperación del sector agropecuario y del comercio en zonas apartadas, mejoran la competitividad, al reducir los costos de operación vehicular y tiempos de viaje; de ese modo contribuyen a la integración y conexión de territorios afectados por la violencia y economías ilegales.

 

Los proyectos priorizados en la región Amazónica y otras zonas ambientalmente sostenibles deberán incluir lineamientos de infraestructura vial verde en las etapas pertinentes para su desarrollo; también se contempla su mantenimiento para garantizar transitabilidad en todos los tramos, así como la gestión social, predial y ambiental requerida en cada caso.

 

El proyecto San José del Guaviare – Calamar corresponde al piloto de implementación de los Lineamientos de Infraestructura Verde, elaborados por el Ministerio de Transporte, en el ámbito de la política de crecimiento sostenible e incluyente.

 

A continuación se presenta la lista de los proyectos aprobados dentro del “Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación”:

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6