Con el fin de premiar a los artesanos colombianos que, en su quehacer, transmiten el oficio artesanal para perpetuar el legado y las tradiciones; Artesanías de Colombia realiza cada año el concurso Medalla a la Maestría Artesanal, que además de reconocer y exaltar el trabajo de los artesanos, también a las comunidades o grupos que por su capacidad de asociación, apoyo y fortalecimiento, procuran la sostenibilidad de los oficios artesanales.
Es así como la “Dinastía Cristancho en Telar Horizontal” completa ya tres (3) generaciones dedicadas al tejido tradicional de la lana en Nobsa, Boyacá. Con más de 85 años de vida, Carlos Julio Cristancho Rincón es la piedra angular del tejido que hoy se mantiene vivo en su familia. Carlos Julio aprendió el oficio desde muy pequeño y actualmente completa más de 55 años dedicado a tejer ruanas, cobijas y paños en lana, creaciones que enseñó a hacer también a sus vecinos, familiares, amigos y por supuesto a sus hijos.
Uno ellos, Julio Ramón Cristancho Pagua se enamoró desde los siete (7) años del tejido en telar horizontal, una técnica a la que se ha dedicado a diario en su empresa “Mi Viejo Telar” y que ha transmitido a su hijo Ricardo Andrés y a sus sobrinos Rafael Ladino, Andrés y Jhonatan Cristancho, así como a madres cabeza de familia y jóvenes en los municipios de Sativasur y Paipa, en Boyacá.
De esta tercera generación, Rafael Ladino se interesó desde los once (11) años por aprender la técnica familiar del tejido en telar horizontal, lo primero que aprendió de su tío y su abuelo fue a elaborar cañuelas y madejas de lana desde muy pequeño. Actualmente es docente de tejidos en la escuela de artesanos “Todas y Todos Tejiendo Sueños” Sativasur, y lidera el taller Tejidos Rafael Ladino en Nobsa, Boyacá.
Telar Horizontal junto a los demás ganadores recibirán un reconocimiento económico, así como una medalla elaborada en plata y con la técnica de filigrana por artesanos de Mompox, Bolívar; y la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos en el pabellón institucional de Artesanías de Colombia en la feria Expoartesanías 2021.
El evento de premiación se realizará el 14 de diciembre en el Auditorio Principal de Corferias Bogotá, en el marco de Expoartesanías 2021 y en una ceremonia a la cual asistirán los artesanos, los jurados y artesanos expositores a la feria, así como los funcionarios de Artesanías de Colombia e invitados al evento.