“Incremento de tarifa de peajes en Boyacá es un atracadero”, transportadores

 “Incremento de tarifa de peajes en Boyacá es un atracadero”, transportadores
Spread the love

El Instituto Nacional de Vías subió  las tarifas de los cuatro peajes que administra dentro de Boyacá, El incremento oscila entre el 5.3% y el 5.8% y estarán vigentes entre el 16 de enero de 2022 y el 15 de enero de 2023 en las casetas de Arcabuco, El Crucero, Sáchica y Saboyá.

Estos son los nuevos valores para los peajes de Arcabuco, El Crucero y Sáchica:

 

I → $9.200

II → $9.900

III → $21.300

IV → $27.100

V → $30.500

Para la caseta de cobro de Saboyá las tarifas nuevas son:

I → $9.100

II → $9.800

III → $25.600

IV → $31.800

V → $37.200

Además, el Invías también actualizó las tarifas diferenciales en dos peajes:

El Crucero

IE → $2.300

IIE → $2.500

Saboyá

IE → $2.400

IIE → $2.400

De igual forma la Concesión Briceño – Tunja – Sogamoso –BTS- le subió a las tarifas de los peajes de Tuta, Albarracín y El Roble a partir del 15 de enero del 2022, valores que estarán vigentes hasta el 14 de enero de 2023 y que subieron entre el 5.3 y el 5.9%.

Estas son las nuevas tarifas según la categoría del vehículo:

I → $8.900

II → $9.800

III → $25.700

IV → $31.800

V → $37.400

Además, también aumentaron las tarifas diferenciales para dos peajes así:

El Roble

IE → $4.800

Tuta

IE → $3.400

IE [50%] → $4.700

IEE [25%] → $2.600

IIE → $5.300

La Concesión puntualizó que los nuevos cobros son necesarios para mantener las condiciones de calidad que oferta la vía que comunica a Bogotá con el departamento de Boyacá.

En cuanto al Peaje de Machetá ubicado sobre la Transversal del Sisga, la Concesión actualizó las tarifas desde el 16 de enero del 2022. Los nuevos cobros que estarán vigentes hasta el 15 de enero de 2023, subieron para las categorías de vehículos I, II, VI y VII y bajaron para las categorías III, IV y V.

Estas son las nuevas tarifas:

I → $14.700

II → $17.900

III → $10.200

IV → $10.200

V → $21.600

VI → $56.000

VII → $64.900

Además, la Concesión también le subió el valor a todas las tarifas diferenciales que se cobran en ese peaje. Los nuevos valores son:

IE → $5.400

IE1 → $9.700

IIE → $12.200

IIE1 → $12.300

Para Manfry Parra Presidente de la Fundación camioneros de Colombia, al ya denunciado abuso de los peajes por su cantidad en Colombia ahora se le suma el desproporcionado incremento que tuvieron las tarifas para el presente año, “los altos costos que debemos pagar los colombianos por hacer usos de las vías es un abuso, un atraco del Gobierno Nacional que concesionó los peajes a dos o tres familias que se están llenando los bolsillos a costa del robo a nosotros los trasportadores y en general a todos los que con trabajo pudieron adquirir un vehículo”, señaló  Manfry Parra.

El líder además manifestó que esta situación queda en evidencia en el Peaje del Crucero, “Como es posible que la vía Sogamoso – Yopal ya casi completa tres meses de cierre y todo este tiempo no han dejado de cobrar el peaje, ¿estamos pagando por una vía cerrada?, y así están otros en Boyacá y el País. La caseta de cobro en Macheta es un atracadero, porque para poder pasar un vehículo categoría VII se debe pagar cerca de $65.000 pesos”.

Por otro lado, señala el Presidente de la Fundación camioneros de Colombia que la nueva estrategia de tarifas diferencias es un “burla para evitar protestas”, pues según ellos, dichas tarifas benefician a las personas que habitan cerca a los peajes y no, a los camioneros o sector trasportador que diariamente deben cruzar para llevar alimentos, insumos y enseres.

Recientemente se radicó un oficio ante la ANI rechazando el aumento de las tarifas de peajes en Boyacá. Con un oficio enviado a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI por el Representante boyacense Wilmer Leal se solicitó aunar esfuerzos con las autoridades para reajustar las tarifas de los Peajes en Boyacá

Además, Leal solicitó dar claridad a inquietudes de la comunidad frente al recudo e inversión de recursos del peaje de Machetá.

Los altos costos de los peajes ha sido rechazado de manera generalizada en todo el país, sin embargo en Boyacá el descontento es doble, pues ahora a los altos costos de los combustibles, se le suma que también los boyacenses deben pagar tarifas de peajes que literalmente están por ‘las nubes’.

 

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6