Incendios forestales tienen en alerta a Boyacá, más de 29 municipios han sido afectados
Por lo menos cinco incendios forestales se presentaron en Boyacá durante el fin de semana del viernes 24 al domingo 26 de febrero, afectando reservas naturales como el páramo de Güina, distrito regional cristales, y zonas rurales de Sugamuxi y norte.
Las emergencias se presentaron en los municipios de Somondoco, Macanal, Boavita, zona rural entre Sativanorte y Soatá, Garagoa Úmbita y el municipio de Turmequé.
Marcela Muñoz, Subcomandante del Cuerpo de Bomberos voluntarios de Chinavita manifestó que la emergencia en zona rural del municipio de Úmbita en jurisdicción del Distrito Regional de manejo integrado Cristales, Castillejo – Guachenque logró ser controlado en la tarde del domingo 26 de febrero gracias al trabajo conjunto con el municipio y el Batallón del Ejército de atención y prevención de desastres de Boyacá. La afectación podría superar las 20 hectáreas de vegetación nativa de páramo.
Otra de las emergencias que dejó gran afectación fue la que se reportó al interior del Páramo de Güina en el norte de Boyacá, donde decenas de frailejones de 8 hectáreas fueron consumidas por las llamas de un voraz incendio que se presentó el pasado sábado 25 de febrero, emergencia que logró ser controlada gracias al trabajo de voluntarios de la Defensa Civil de Tutaza y Sativanorte.
Mientras que en Boavita también en el norte del departamento, un incendio forestal afectó vegetación de zona alta, alcanzando además a unos semovientes caprinos y causando la muerte de una de ellas por las llamas, varias permanecen desaparecidas.
A esta hora (9:00am) persiste una conflagración en zona rural del municipio de Tota donde más de 5 hectáreas de vegetación y pastos han sido afectadas, en la zona atiende personal del cuerpo de bomberos del municipio de Aquitania.
Ante estos hechos que dejan incalculable afectación a la flora y fauna, el delegado departamental de Bomberos Teniente Pablo Díaz hizo un llamado enfático a la ciudadanía para ser responsables a la hora de desarrollar las mal llamadas quemas controladas, ya que estas serian la mayor causa de los incendios.