Más de 60 mil millones habrían captado ilegalmente 4 de las 7 sociedades intervenidas en Boyacá  

 Más de 60 mil millones habrían captado ilegalmente 4 de las 7 sociedades intervenidas en Boyacá  
Spread the love
Por: Arley Paéz, periodista Matinal Noticias

Como un descalabro a la economía de cientos de familias en Boyacá, ha sido catalogado este escándalo de captación ilegal de dinero que habrían realizado varias empresas camufladas en constructoras e inmobiliarias en Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá y que podría dar luces a una estafa tan grande como la que se vivió hace cerca de 15 años con DMG.

Ante las masivas denuncias de inversionistas, a la ciudad de Duitama llegó la Superintendencia de Saciedades y la Superintendencia Financiera para dar detalles de cómo avanzan las investigaciones y qué datos se conocen referente al fenómeno de captación ilegal de dinero en el departamento. Los datos señalan que en  4 de las sociedades fachada ya intervenidas habría más de 60 mil millones de pesos que han sido reconocidos y que pertenecerían a más de 230 personas que ya han sido reconocidas dentro del proceso.

La empresa con mayor captación habría sido el Grupo Construcol Inmobiliaria S.A.S con más de 29.115 millones de pesos de cerca de 1102 inversionistas, datos que podrían aumentar dentro del proceso de intervención que adelantan las autoridades. Dentro de los detalles también se conoció la captación ilegal de más de 25.751 millones de pesos por parte de Avitar Constructora e Inmobiliaria, dejando a cerca de 1000 afectados.

La lista también la sigue la Constructora inmobiliaria Smart Terra S.A.S con la captación de 3.511 millones y Calcapital S.A.S con 1.541 millones.

Dentro del proceso que adelanta la Supersociedades hay tres empresas más, se trata del Consorcio Constructor Inmobiliario Cimientos S.A.S, Orión Alianza Constructora e inmobiliaria S.A.S el Emporio Constructora e Inversiones S.A.S que están en el proceso para que el interventor emita la primera decisión y donde se conocería el dinero captado y el número de afectados.

Para las autoridades es claro que estas sociedades fachadas manejaban la misma modalidad para la captación ilegal de dinero de las comunidades, ofreciendo millonaria rentabilidad, compromisos de venta y construcción de apartamentos que finalmente aparecieron hasta con 9 propietarios.

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6