Estas serían las causas del deceso de decenas de peces en zona rural de Gámeza
Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias
Al parecer, algunos cultivadores habrían fumigado sus parcelas con sustancias químicas cuyos restos fueron vaciados en el río, también pudieron haber lavado sus máquinas en la corriente, dejando allí los residuos tóxicos que afectaron a la fauna.
Como consecuencia de esta mala práctica agrícola, a orillas de río Saza, en el sector rural Villa Girón, el pasado martes aparecieron los animales acuáticos muertos por intoxicación. La Alcaldía de Gamezá, con la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios, la Umata y la Inspección de Policía, adelantaron un proceso de verificación mediante el cual se logró establecer el origen de la contaminación.
“Nosotros estuvimos en el lugar, donde encontramos algunos residuos y envases que nos dan garantía de que la intoxicación fue por agro insumos que se utilizaron para la fumigación de los cultivos. También cogimos de muestra una de las truchas para hacerle pruebas de laboratorio y además se le tomó muestra al agua, logramos verificar que la corriente ya no tiene restos de estos productos contaminantes, entonces, la comunidad que se encuentra río abajo ya la puede consumir”, explicó, José Alirio Ochica, alcalde Gámeza.
Según el mandatario, con estas prácticas se corre el riesgo de generar una contaminación masiva no solo en Gámeza sino a las comunidades de Corrales, Puente Reyes, Tópaga, que se benefician de estas aguas, por tanto, en todo sentido se deben evitar estas conductas.
“Gracias a las lluvias que intensificaron la corriente del agua, los residuos tóxicos se diluyeron en dos metros aguas abajo y no hubo más sectores afectados con la contaminación”, mencionó el Alcalde.
Es de anotar, que, por su grado de toxicidad, la disposición de estos envases cuenta con un procedimiento a nivel internacional, para el caso de Colombia, los programas posconsumo de envases de plaguicidas, están regulados por la Resolución 1675 de 2013, la cual establece los parámetros de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas. El procedimiento se puede consultar en: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/envases-de-plaguicidas/.