Trabajador minero perdió la vida mientras adelantaba extracción de carbón en Gámeza

Foto: Siministrada, sitio de la emergencia
Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias
El pasado 23 de marzo, Luis Fracica, minero de 50 años oriundo de Gámeza, perdió la vida, al parecer, tras inhalar gases mientras trabajaba en una mina ilegal que había si clausurada por las autoridades ambientales.
Durante la diligencia de atención al evento por parte de las autoridades, fueron a su vez capturados dos sujetos que estarían realizando estas prácticas ilegales cerca al socavón.
“Tenemos un profundo dolor en este momento en el municipio con el fallecimiento de nuestro paisano José Luis quien desafortunadamente pierde la vida. Las autoridades están adelantando las investigaciones pertinentes con respecto a suceso que se presentó en el título del señor Vicente Morales”, manifestó el acalde de Gámeza, José Alirio Ochica.
El hombre, quien estaba al frente de su hogar como padre de familia de tres menores de edad, entre ellos, una niña en condición de discapacidad, luego de la muerte de su esposa, encontró oficio en esta mina que operaba sin licencia, pasando además por alto que las mismas autoridades ambientales habrían realizado el sellamiento y clausura de toda labor en ella.
“Esta mina ya había sido cerrada, ya se había hecho el debido proceso repetitivamente, ya estaba la orden de Corpoboyacá, la misma agencia de Minas, se habían hecho las visitas y puesto los sellos correspondientes, desafortunadamente con el tema de la bonanza del carbón, la gente busca la forma de trabajar y es así que ocurren estos hechos lamentables”, mencionó José Alirio Ochica, alcalde de Gámeza.
Con esta, son cuatro las muertes que se han registrado en Boyacá en lo corrido de 2023 por temas relacionados con operación y trabajo de minas de carbón, según las estadísticas de la Agencia Nacional de Minería.
El año 2022 segun informe de la ANM ocurrieron en el país 117 accidentes mineros, con un total de 146 fatalidades, de los cuales 38 accidentes, con 52 fallecidos se presentaron en Boyacá.
Este hecho refleja la falta de seguimiento que se tiene a los temas de minería ilegal, pues pese a que se realizan las clausuras, no se puede dar trazabilidad a que sigan operando desde la ilegalidad, habría que implementar otras acciones de fondo que permitiesen garantizar los sellamientos, refiere la comunidad.