Dignidad Papera alerta sobre enfermedad que podría arrasar con cultivos si llega a Boyacá

 Dignidad Papera alerta sobre enfermedad que podría arrasar con cultivos si llega a Boyacá

Foto: Arley Paez Cultivo de Papa

Spread the love
Por: Arley Paéz, periodista Matinal Noticias

Con bastante preocupación, Dignidad Papera Nacional hace llamado a las autoridades de control para que se intensifiquen las revisiones de carga, especialmente las provenientes del sur del país y producto papero que ingresa de contrabando del vecino país de Ecuador, ante el hallazgo en Nariño de otra enfermedad que ataca los cultivos de papa.

En diálogo con Matinal Noticias, Plinio Hernández Presidente de Dignidad Papera Nacional alertó sobre otra enfermedad que fue hallada en Nariño y que habría sido importada desde Ecuador en papa de contrabando, “la preocupación es grande en el departamento de Nariño por los cientos de toneladas de papa que están ingresando en fresco sin ningún control, la alerta y el llamado es urgente por qué donde llegue esta papa al centro del país podría ser catastrófico para el sector, porque el año anterior en Nariño apareció una enfermedad a la que llamaron “la punta morada”, enfermedad que arrasó muchos cultivos de por lo menos 15 municipios donde la papa se perdió en su totalidad”, señaló el líder del sector papero.

El presidente manifestó además que ese problema ya ha sido puesto en conocimiento del Gobierno Nacional, porque si llega la enfermedad al centro del país podría ser el inicio del fin de los cultivos de la papa, “no sé qué, está pasando con los entes y autoridades encargadas de ejercer control sanitario como el ICA y la Policía Aduanera, que no han hecho su trabajo de manera eficaz, témenos que suceda algo similar como lo es la polilla guatemalteca, que hoy afecta la papa cuando es almacenada, plaga que no ha podido ser controlada con ningún insecticida”.

“La punta morada”, dice Plinio Hernández, es una enfermedad trasmitida por un mosquito pequeño que pone unos huevos bajo las hojas y cuando la papa está en flor empieza a amarillearse, y no la deja producir, generando que la mata muera, “el problema es mayor porque se ha logrado identificar que es fácil de trasmitir incluso en los mismos tubérculos que vienen de la ciudad de origen, el mosquito es similar a la polilla guatemalteca donde en este momento no se tiene insecticida para combatirla”.

La situación es tan alarmante, porque al ser detectada la enfermedad los costos de producción incrementan tratando de combatir la plaga, generando la quiebra de cada vez más campesinos y productores de Cundinamarca, Boyacá y Nariño.

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6