Estos son los compromisos del Invías para restablecer puntos críticos de la Transversal de Boyacá

 Estos son los compromisos del Invías para restablecer puntos críticos de la Transversal de Boyacá

Foto: Ofiprensa Invías

Spread the love
Por: Arley Paéz, periodista Matinal Noticias

El pasado sábado 15 de abril, luego de varios anuncios fallidos, el departamento de Boyacá recibió la visita del director Nacional del Instituto Nacional de Vías – Invías Juan Alfonso Latorre para verificar el estado crítico en terreno de varios tramos de la Transversal de Boyacá que conecta al Magdalena Medio con Boyacá y los llanos orientales, visita requerida con insistencia desde diferentes sectores, tanto sociales como políticos.

Inicialmente, el alto funcionario llegó a Ramiriquí donde hizo recorrido por la vía hasta el municipio de Páez, corroborando los puntos críticos en varios sectores y la necesidad de intervención. “La instrucción del presidente Gustavo Petro es que se visite los territorios, se conozcan los problemas y se hable con la comunidad, para buscar soluciones para mejorar este corredor que tiene un gran impacto productivo, pues esta es una gran despensa agrícola para el centro del país”, indicó Latorre.

Al finalizar el recorrido y tener un diálogo social con los asistentes, se llegaron a importantes acuerdos sobre la Transversal de Boyacá en el tramo que conecta a la provincia de Márquez con Lengupá:

  1. Habrá una reunión con el contratista del corredor esta semana, es decir, entre el 17 y el 23 de abril para intervenir los puntos críticos de la vía lo más rápido posible.
  2. Se buscará la forma de adelantar los recursos asignados al corredor que están en vigencias futuras hasta el 2030 para invertir en el periodo 2023-2026
  3. Con los recursos que se asignaron para pavimentar 4 km, se hizo una revisión de los diseños y se van a pavimentar 6 km, además del adelanto de estudios y diseños para el corredor Páez – El Secreto
  4. Se conformará un comité con Ecopetrol para buscar recursos y financiar el proyecto que conecta Boyacá con Casanare.
  5. Se socializó que en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro está la vía de Ramiriquí-Páez para buscar recursos y financiar la obra.

Al finalizar su visita en esta región del departamento, el ingeniero Juan Alfonso Latorre se trasladó hasta el municipio de Otanche, otra zona por donde hace tránsito la Transversal de Boyacá y cuya vía presenta serias dificultades tanto en su conexión con Puerto Boyacá y Otanche – Chiquinquirá. Ya en el sitio se adelantó una importante reunión con los alcaldes de Pauna, Muzo, Puerto Boyacá, Coper, Otanche y Briceño con quienes se coordinó trabajo en conjunto para avanzar en el restablecimiento de los puntos más críticos.

De manera conjunta se evaluó el contrato de la Transversal de Boyacá en el tramo entre Otanche y Puerto Boyacá, y Otanche y Chiquinquirá, para mirar que acciones se están adelantando y cuáles se pueden priorizar, teniendo en cuenta las necesidades que tiene la región por dificultades causadas por la ola invernal.

El compromiso a corto plazo es una próxima reunión con los alcaldes de estos municipios que será el próximo jueves 20 de abril en las instalaciones del Instituto Nacional de Vías – Invías para establecer un plan de trabajo de las vías del occidente de Boyacá.

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6