Santa María debió declarar Urgencia Manifiesta para contratar el PAE
Por: Arley Paéz, periodista Matinal Noticias
El municipio de Santa María Boyacá es uno de los últimos municipios en el departamento que no había podido contratar el Plan de Alimentación Escolar por varios factores, entre ellos, el incremento en el precio de los alimentos, ola invernal y largos trayectos con vías en pésimo estado, originó que no se presentaran oferentes al proceso de contratación.
En las últimas horas, el municipio debió declarar Urgencia Manifiesta y luego de surtir algunos cambios en el proceso logró contratar de manera directa al operador, quien ya arrancó con el suministro de la alimentación a más de 558 estudiantes de 15 sedes educativas, entre ellas la sede central de la Institución Educativa Jacinto Vega
En diálogo con Matinal Noticias, Pablo Antonio Bernal Sánchez, alcalde de Santa María, señaló que tuvo que ser declarado desierto en 10 oportunidades el proceso de contratación y luego que nadie se presentará se debió recurrir a la urgencia manifiesta, por las problemáticas que estaba originado en los estudiantes la falta de alimentación, “Después que la Administración Municipal adicionara unos recursos para mejorar la propuesta económica y de declarar urgencia manifiesta derivó en una contratación directa con un operador que presta el servicio en varios municipios del departamento”.
El mandatario señaló que actualmente se está suministrando ración en caliente para las sedes urbanas, mientras que para las sedes rurales que tienen entre cinco y seis estudiantes se prestará el servicio en ración industrializada, “tenemos claro que la alimentación es fundamental para nuestros niños que en muchos casos solo cuentan con ese apoyo durante el día, por eso la necesidad de hacer todos los esfuerzos para firmar el contrato”, mencionó el alcalde Pablo Antonio Bernal Sánchez.
Recientemente, un informe presentado por la Controlaría General de la República señaló que 4 de 120 municipios no certificados de Boyacá han tenido dificultades en el inicio del PAE: Pauna y Otanche en el occidente ya adjudicaron, mientras que Coper está en revisión de observaciones, por lo que hay esperanza que también logre firmar convenio.
En seguimiento al PAE, la CGR identificó que cerca de 240.000 estudiantes de colegios públicos no están recibiendo el servicio de alimentación escolar en lo corrido del 2023.
Conozca el balance por departamento: https://t.co/oFpDSwLdpw#NuestroControl pic.twitter.com/eo2VmWktJU
— Contraloría General (@CGR_Colombia) April 24, 2023