Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias
Autoridades investigan las causas del hecho que cobró la vida de Óscar Albarracín, en la mina Santa Bárbara, ubicada en la vereda Los Tunjos, zona rural del municipio de Sativasur.
Al parecer, el caso ocurrió ayer sobre el medio día, cuando el trabajador, tuvo una posible caída al interior de la bocamina, mientras adelantaba labores de excavación,“El martes 02 de mayo, siendo las 2:30 de la tarde del se recibe una llamada en la Estación de Policía de Sativasur, donde informan que en la mina Santa Barra, empresa Carbomaver SAS, ubicada en la vereda Los Tunjos, aproximadamente sobre las 12:40 de ese día, es hallado dentro del socavón, el cuerpo sin vida del señor Óscar Albarracín Martínez, de 45 años de edad, natural del municipio del Espino Santander, ocupación minera, estado civil soltero”, informó, Edison Aparicio, alcalde Sativasur.
Mediante el acompañamiento de las autoridades, la administración municipal, pudo verificar que la bocamina cuenta con todos los requisitos legales para su funcionamiento, en adelante, los sucesos relacionados con la muerte del trabajador, son materia de investigación,
Con Óscar Albarracín, son ocho las personas que, en lo corrido de 2023, han perdido la vida en Boyacá ejerciendo labores de minería. Esta cifra apenas es el reflejo de la difícil situación que se replica en todo el territorio nacional donde se ejerce dicha actividad común de la economía colombiana, razón por la cual, la Agencia Nacional de Minera, ‘ANM’, anunció un plan de choque que busca disminuir el riesgo y poner en cintura a quienes ejercen la minería ilegal, lo que ocasiona la mayoría de tragedias en el país.
Por una #MineríaParaLaVida, el proceso de fiscalización de los títulos de carbón se desarrollará en 30 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander.
Conoce más 👇https://t.co/ybeSThM2X5 pic.twitter.com/MG1VCBqAxL
— AgenciaNaldeMinería (@ANMColombia) May 2, 2023
El plan, a cargo del Ministerio de Minas y Energía y de la Agencia Nacional de Minería, incluye una amplia agenda de visitas de fiscalización “que desarrollarán durante 14 semanas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las labores subterráneas que desarrollan”, refiere la entidad mediante comunicado.
Según la entidad, aquellas minas que durante la visita de inspección no cumplan con la normatividad, ni reúnan las condiciones de seguridad necesarias, serán suspendidas de inmediato, en los demás casos, se adelantan los procesos que, según la Ley vigente correspondan,
“Las decisiones de la ANM serán directamente comunicadas a los titulares mineros, con copia a los alcaldes y autoridades ambientales; así mismo, cuando corresponda, los informes de accidentes serán trasladados a la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía para las acciones de su competencia”, afirmó Álvaro Pardo, presidente de la ANM, en el comunicado.
A su vez, se anunció que las entidades, adelantarán un proceso de capacitación, tanto a trabajadores como a titulares mineros, en temas de higiene y seguridad, con la participación de invitados internacionales y un grupo de funcionarios expertos, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia en el cumplimiento de las normas.