Talentosa cocinera tradicional boyacense en el Congreso Gastronómico Iberoamericano de Huelva, España
En esta edición que se desarrolla del 23 al 25 de octubre, el diálogo entre la tradición y la innovación será uno de los ejes centrales.
Nydia Zoraida Caro Caro, mujer campesina del municipio de Ramiriquí, representante legal Del Fogón, saberes gastronómicos, Negocio Verde de Corpochivor viajó con un morral lleno de sueños, experiencias y productos típicos de nuestra tierra para participar del 𝗜𝗜𝗜 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗚𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 𝗜𝗯𝗲𝗿𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 – 𝗕𝗶𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 que se celebra del 23 al 25 de octubre, en Huelva España
El departamento de Boyacá está muy bien representado por la sazón, conocimiento y experticia de Nidia Caro, una mujer campesina de Ramiriquí que ha venido desarrollando un excelente trabajo al rededor de la recuperación y promoción de la gastronomía tradicional con productos típicos de nuestros campos boyacense.
Binómico tiene un amplio respaldo institucional, tanto a nivel estatal, con la presencia del Gobierno de España, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno Andaluz, la Diputación y el Ayuntamiento de Huelva.
Las experiencias alrededor de la tradición culinaria colombiana y sus ingredientes, de la mano de sus portadoras y portadores, harán parte de la oferta de Colombia en este punto de encuentro y unión de la región. “Llevaremos todos los saberes y sabores de nuestra preciosa tierra para compartir con Iberoamérica”, expresó Nydia Caro, cocinera tradicional de Ramiriquí (Boyacá).
Nuestra representante en diálogo con Matinal Noticias señaló que son estas las oportunidades que permiten hacer un reconocimiento al patrimonio cultural de los colombianos y boyacenses a través de sus cocinas tradicionales, «estar acá representa un valioso paso para el posicionamiento internacional del país como un destino turístico gastronómico, además de permite visibilizar las cocinas tradicionales de nuestra tierra y a las portadoras y portadores en un escenario internacional».
Este evento que reúne talleres con niños a través de Binómico Kids, conversatorios, side event y un festival que se celebra en el centro de la ciudad de Huelva facilita la consolidación de alianzas con otros gobiernos y sector privado de Iberoamérica en beneficio del patrimonio culinario y agroalimentario el país.
La delegación colombiana está conformada por 35 personas, entre portadoras y portadores del patrimonio culinario y agroalimentario de diversos territorios del país, así como chefs reconocidos a nivel nacional e internacional como Álvaro Clavijo y Leonor Espinosa.
La participación de Colombia en Binómico es una iniciativa del Gobierno Nacional bajo el liderazgo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y sus entidades y programas ProColombia, Fontur, Artesanías de Colombia, Colombia a la Mesa y Red de Eventos Gastronómicos REGCO de Colombia. La Universidad de la Sabana y el Sena también son aliados del proyecto.