“La ejecución del contrato de la Ruta de Los Libertadores es una vergüenza» Representante a la Cámara, Héctor Chaparro.

Vía Nacional vereda el Cardon Socotá
El Representante a la Cámara por Boyacá, Héctor Chaparro, señaló que mediante Proposición busca se realice una Audiencia Publica en Belén, luego de conocer el informe del Invías, presentado ante el Congreso con resultados mínimos, luego de tres años de ejecución de las obras.
“Estuvimos el día jueves de la semana pasada reunidos con la comisión accidental de la Ruta Los Libertadores y se pidió el informe del avance de las obras, frente al cual, el gerente del Invías, entregó unos resultados que decepcionan, es una vergüenza porque después de tres años presentan unos resultados pobres donde apenas se puede ver que se han intervenido 96 km cuando ya se ha entregado 26.000 millones de pesos y no se ha realizado un trabajo serio, por lo que no nos queda otro camino que pedir a las entidades de control intervención para saber qué ha pasado con estos recursos”, mencionó al respecto el Congresista, en entrevista con matinal Noticias.
Según Héctor Chaparro, la entidad vial refirió en el informe diversas excusas relacionadas con temas ambientales, entre otros aspectos, por lo que se ve la necesidad de revisar en campo la situación, en conjunto con las entidades vinculadas y de control y vigilancia.
“Pedimos una audiencia pública en Boyacá para que el mismo contratista presente un informe, así como la interventoría y el Invías, den razón de lo que pasa, pues también nos llamó la atención como de 100 mil millones de pesos que se debían a la fecha desembolsar, solo se han desembolsado 20 mil millones; por eso, también pedimos que el Invías venga a responder con un informe más detallado y podamos definir quiénes son los responsables para que los órganos judiciales que pueden intervenir, puedan tener acciones más claras o encontrar otras vías legales con la exigencia de las garantías contractuales”, explicó el Congresista.
Desde que empezaron las obras, las comunidades han adelantado variedad de protestas, exigiendo celeridad y cumplimiento, pues esta, es una vía importante que conectaría Boyacá con Casanare y Arauca.
“Es de vital importancia y, por ejemplo, si esa obra hubiese avanzado como debería, habría sido muy útil en estos momentos, cuando la vía al Cusiana tiene problemas, una vía como esta sería la alterna al llano y solucionaría problemas de movilidad, conectaría a Paz del Río, Socha, Sácama, la Cabuya, para llegar a Arauca, entre otros importantes servicios”, dijo Héctor Chaparro.
Enfatizó en que, por lo tanto, se hará seguimiento permanente a las obras y lo más pronto, se definirá la fecha de la audiencia pública que se plantea, la cual se espera dar a conocer la próxima semana. “Esperaremos para que se garantice la presencia del contratista, del interventor, del DNP y entes de control, que son los dolientes de estos procesos”, afirmó Chaparro.
A su vez, la Comisión Accidental refirió que el Inviás, anunció al respecto públicamente que, “se pavimentarán 3 km en Socotá este año y que se instalará Puente temporal en Puente Boche en Socha y el inicio de una solución definitiva el año entrante. #RutaLosLibertadores”.