Emergencia por brote de Dengue en Tipacoque: Varios pacientes fueron trasladados a unidades de cuidados intensivo

 Emergencia por brote de Dengue en Tipacoque: Varios pacientes fueron trasladados a unidades de cuidados intensivo

Alcaldía de Tipacoque adelanta acciones para contrarrestar la situación y evitar más casos Foto: Alcaldía de Tipacoque

Spread the love

Emergencia por Dengue en Tipacoque: Varios pacientes fueron trasladados a unidades de cuidados intensivos (UCI) en centros médicos de Soatá, Duitama y Tunja.
La comunidad de Tipacoque y sus municipios circundantes están enfrentando una crisis de salud pública debido a un brote de dengue que ha afectado a numerosas personas en la región. Se ha confirmado un considerable número de casos positivos de la enfermedad, lo que ha obligado a trasladar a varios pacientes a unidades de cuidados intensivos (UCI) en centros médicos cercanos, como Soatá, Duitama y Tunja.

Ante esta situación crítica, la comunidad ha instado a la alcaldía municipal a tomar medidas inmediatas y efectivas para contener la propagación del dengue. En una entrevista con Matinal Noticias, la Doctora Juliana Wilches, Funcionaria de Apoyo del Área de Salud de la Alcaldía de Tipacoque, informó que actualmente entre 5 y 7 casos se encuentran en UCI en los centros médicos mencionados. “Es una situación que nos genera una alarma a todos nosotros, en una Unidad de Análisis que se realizó en el municipio logramos identificar que en el mes de febrero y marzo de este año, hemos tenido la notificación de los mismos casos que nos realizaron durante todo el año 2022, por eso es que nos preocupa, porque realmente en un solo mes nos han notificado casi el 10% del total de la población con síntomas de dengue».

En respuesta, la administración municipal de Tipacoque ha emitido una circular de alerta para concientizar a la población sobre la minimización de los síntomas, así como campañas que tienen como objetivo poder eliminar los criaderos potenciales, “El día de ayer logramos realizar una jornada por todo el casco urbano del municipio que es donde tenemos los criaderos realmente potenciales, realizando una entrega de cloro granulado, con el cual buscamos que se afecte la larva del mosco y poder eliminar los criaderos”.
La doctora Juliana aseguró que, aunque la situación es alarmante, el comportamiento epidemiológico del municipio este año no difiere significativamente de años anteriores. Hasta el momento, la situación no ha alcanzado el nivel de alerta naranja, ya que los casos son manejables y no representan un riesgo mayor. Sin embargo, se está gestionando una intervención química para controlar la propagación del dengue lo antes posible en el municipio.

Por: Yeraldín Botía / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6