Alerta en Garagoa por brote de dengue. Más de 70 casos ya han sido confirmados
Adicionalmente, las autoridades analizan 17 más que podrían dar positivo y sumar al total
El municipio de Garagoa, al sur – oriente del departamento de Boyacá atraviesa por estos días por una emergencia ocasionada por un brote de dengue que se ha venido incrementando con el paso de la semana y que se estaría dando en medio de la transición de la temporada seca a la temporada de más lluvias y que se suma además, a la alerta que tiene el departamento de Boyacá por ocupación hospitalaria referente a un pico de enfermedades respiratorias.
En diálogo con este noticiero la Doctora Ruth Yeli Gutiérrez Ruiz, Secretaria de desarrollo económico y social y directora local de salud de Garagoa confirmo que la aparición del primer caso se registró el pasado 2 de abril, sin embargo, la notificación del mayor número de casos ha sido en las últimas dos semanas, «estos casos se dan año a año en el municipio, pero con menor cantidad, no muy significativas, este año si ya es más preocupante porque estamos hablando que ya llevamos 5 semanas en donde se han presentado 75 casos confirmados y 17 que están por confirmarse.
La mayoría de personas que se enferman llegan al hospital, comienzan con una fiebre alta, mayor a 39 grados, adicional a eso, comienzan con dolores articulares, dolores musculares, pero la situación se complica cuando se automedican, y eso es lo que se advierte en este momento, por favor no automedicarse, piensan que son algunos síntomas de gripe y realmente estamos con un dengue. Estas personas llegan al servicio de urgencias, allí se le hace toda la trazabilidad, se le toman exámenes de laboratorio, aquí se determina si efectivamente es un cuadro de dengue y dependiendo de cómo encuentran de pronto sus plaquetas o si de pronto en su prueba rápida aparece positivo para dengue se deja hospitalizado dependiendo de la sintomatología, muchos de ellos se envían a casa a siguiendo las indicaciones médicas, pero lo primero que se les pide a las personas es que por favor no se automediquen» refirió la Secretaria.
La funcionaria también señaló que en este momento el hospital se encuentra atendiendo a las personas con su capacidad máxima esto en un trabajo articulado entre el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres la Alcaldía Municipal, el Hospital Regional Valle de Tenza, Bomberos, Defensa Civil, la Policía Nacional y el área de salud pública con el apoyo del gobierno departamental.
«Realmente el criadero de este mosquito son los tanques de agua, aguas estancadas por eso se les pide a las personas que por favor cada ocho días laven sus tanques, que estén muy pendientes, se está haciendo fumigación en el municipio barrio por barrio donde según información habitan las personas que han resultado con la enfermedad. Esto no es solamente un trabajo de la Administración municipal y del hospital, sino que realmente necesitamos que las personas también se pongan la camiseta teniendo en cuenta que si está este mosquito es debido a que en esos tanques no hacen sus lavados, a que las personas deben tener mucho cuidado con el tema de dejar agua estancada en las llantas basuras y demás, porque allí es donde se crían y eso es lo que puede generar que este mosquito comience la contaminación persona a persona», dijo Ruth Yeli Gutiérrez Ruiz, Secretaria de desarrollo económico y social y directora local de salud de Garagoa.
Por fortuna según los datos que se han podido conocer por parte de las autoridades de salud del municipio no se han reportado fatalidades a causa del dengue dentro de El brote que se presenta actualmente en el municipio, sin embargo, sí hay varias personas que permanecen hospitalizadas recibiendo atención médica permanente.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, más conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla, es un mosquito que puede ser portador y trasmisor de los dos virus.
Escuche la entrevista completa:
Matinal Noticias emisión 28 de mayo del 2024