¿Crisis en el gabinete municipal de Duitama? Ante el estallido del escándalo que involucra a un miembro del gabinete se conoció la solicitud de renuncia protocolaria a secretarios

 ¿Crisis en el gabinete municipal de Duitama? Ante el estallido del escándalo que involucra a un miembro del gabinete se conoció la solicitud de renuncia protocolaria a secretarios
Spread the love

EDITORIAL

Ante la falta de cohesión y una queja continua de la comunidad por el no inicio o arranque de la administración que dirige el abogado José Luis Bohórquez se conoció una solicitud de renuncia protocolaria que tendría como fin apagar el incendio que deja el destape de un escándalo de posible corrupción y ocultación de información por parte del secretario TIC, Sebastián Ruano.

Para nadie es un secreto que el alcalde quiso apostarle a un gabinete joven sin antecedentes políticos en la ciudad y con la apuesta del cambio para la perla de Boyacá, situación en la cual no ha tenido mucho control, en primer lugar por la inestabilidad administrativa, producto de las demandas que cursan en su contra y que quieren apartarlo del cargo, en segundo lugar por la inexperiencia administrativa de muchos de ellos, incluso del mismo Bohórquez y sus asesores y por último y lo más delicado, por la improvisación e inflada de posición dominante y a veces prepotente de varios de sus colaboradores y subalternos en varias dependencias, sumado a una fallida estrategia de comunicaciones.

Esta crisis de gabinete que tiene en aprietos al alcalde de Duitama inicia por fallas a la hora de elegir su equipo de trabajo y no tomar decisiones en el momento que se amerita.

Pocos secretarios han demostrado liderazgo en sus áreas, con más errores que aciertos. Se deja ver una apatía de quienes ostentan secretarías y gerencias de entes descentralizados con las necesidades y el querer de un pueblo que pidió un cambio en administración municipal.

Ya es hora de hacer un análisis y un balance de lo que ha sido el actuar de quienes integran el gabinete municipal de Duitama, Ya casi 6 meses en sus cargos, más del 10% del periodo y son muy pocos los secretarios que han mostrado eficiencia:

El arquitecto Juan Carlos Gómez en la oficina asesora de Planeación quien se echó a cuestas la formulación del Plan de Desarrollo, es un hombre que escucha y sabe conciliar; que lidera la oficina asesora de planeación de una forma asertiva y que han logrado cohesionar a la planta de personal, las OPS y CPS en favor de la hoja de ruta y además del trabajo articulado con notarías y curadurías.

Mateo Centeno como gerente del IERD ha logrado desarrollar proyectos deportivos icónicos para la ciudad como la Carrera Atlética en los Libertadores, el impulso de las escuelas de formación deportiva y proyectos de mejoramiento de infraestructura pública deportiva para algunos sectores.

Andrea González en la Secretaría de Industria Comercio y Turismo quien ha logrado sacar adelante proyectos en torno al desarrollo económico y empresarial de la ciudad; lideró el proyecto de tren turístico en Semana Santa y ha realizado una serie de alianzas con Cámara de Comercio que van en beneficio del sector productivo y comercial de la ciudad.

Pedro Matallana, gerente de Empoduitama, le tocó batallar con el fenómeno del niño, la escasez de agua. Ha capoteado reclamaciones de las comunidades por problemas de desabastecimiento de agua y ha dado soluciones. Buscó soluciones.

Yesid Pardo como secretario de Tránsito viene lidiando con los problemas de contratación de personal, de deficiencias en recursos informáticos para la prestación eficiente de la secretaría, se le suma las problemáticas de transporte informal en la ciudad y la apuesta por la actualización del plan de movilidad en la ciudad.

Otros secretarios, si bien no se muestran, tampoco generan problemas mediáticos para la administración municipal y están, creemos, a la espera de la conexión con el recién aprobado Plan de Desarrollo Municipal.

Los dolores de Cabeza del alcalde

Secretaria de Educación

La líder de esta área clave de la ciudad ha estado envuelta en controversias debido a problemas con la contratación del PAE, falta de control y cumplimiento del contrato. También por deficiencias en las relaciones con los directivos docentes y docentes de la ciudad, además de tener varias quejas del equipo de trabajo de su propia secretaría. Hace unas semanas Yohanna Flórez estuvo ad-portas de una moción de censura en el concejo de la ciudad.

Secretaría de Gobierno

La inexperiencia falta de tacto y falta de autoridad de Jaime Rúa han tenido a la ciudad sin una cabeza visible en materia de seguridad; es el mismo alcalde quién asume el liderazgo que debería asumir el secretario de gobierno de ser cabeza visible de la Seguridad y el orden y relacionamiento con la Policía Nacional.

Su falta de relación y de atención a ediles, comunales y líderes sociales de los barrios y veredas no ha permitido que se solidifique una verdadera red entre gobierno y comunidades.

Según ha trascendido no hay canales claros de comunicación y de subordinación entre la secretaría de gobierno la Policía Nacional y algunos organismos de Socorro.

Secretaria TIC

Sebastián Ruano se vio envuelto en un escándalo por el uso indebido de recursos al alquilar una caseta durante festividades; ahora, seis meses después, hay pruebas que lo incriminan y demuestran que engañó, no solo a su superior, el alcalde, sino también a la ciudadanía. Evitó a todo dar la situación de debate de control político por parte del Concejo Municipal y el día en que asistió; salió con varios reparos y recriminaciones por parte de los concejales.

Hoy es el responsable del conato de crisis política al interior de la administración municipal y se prevé su salida en las próximas horas.

Se vienen Cambios

Según comunicado de la administración municipal, en las próximas semanas, se implementarán los cambios necesarios para optimizar las operaciones y cumplir con los objetivos establecidos en el plan de desarrollo recientemente aprobado. Esta decisión se ha tomado en respuesta a acontecimientos recientes que requieren una revisión y ajuste en la estructura administrativa.

Recordamos que hace un mes se produjo el cambio de secretario de Infraestructura, donde abandonó el cargo Hiovany Zamir Peréz para que llegara Manuel Andrés Acevedo

«Es de sabios tomar decisiones en los momentos correctos y necesarios

Un asesor que no asesora

Muchos coinciden que el inicio de los males y problemas al interior de la administración Bohórquez tiene su origen en un Asesor , según ha trascendido que quien le habla al oído al Dr José Luis, le asesora incorrectamente, que no tiene liderazgo, cohesión ni claridad con el equipo de gobierno y sus metas y sobretodo que le hace falta conocimiento en lo administrativo y en lo público.

Pese a que la directriz es que todas las decisiones pasan por las manos de Esteban Godoy, éste se ha convertido en una talanquera y cuello de botella dificultado la fluidez y celeridad de los procesos.

«Es de sabios tomar decisiones en los momentos correctos y necesarios»

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6