Día Nacional de la Agricultura ¿Cómo está Boyacá en el tema?
Con el fin de resaltar la noble y ancestral actividad del agro, en Colombia se celebra tan importante día este 9 de septiembre, pero ¿Cómo está la agricultura en Boyacá?
En día nacional de la agricultura se reconocer la labor de quienes cultivan y producen alimentos para el consumo humano, un día de vital importancia para Boyacá, ya que es un departamento que produce gran cantidad de alimento para todo el territorio colombiano.
Precisamente en conmemoración del día nacional de la agricultura, Matinal Noticias se contactó con Efraín Trujillo, agricultor de la provincia de Sugamuxi, quien comentó que esta noble actividad la lleva haciendo hace muchos años, dejando saber que la siembra en el campo se ha perdido conforme pasa el tiempo, indicando que el cultivar los alimentos es de paciencia y amor, ya que se debe estar atento al cultivo, pues luego de la siembra se debe desyerbar, brindar los cuidados necesarios para finalmente recoger la cosecha.
Dentro del diálogo con el sistema informativo de Matinal Noticias, el señor Efraín Trujillo recordó que hace un par de años se llevaban a cabo los tradicionales convites, en los que se cambiaba el trabajo por comida. “Por la ayuda no pagaba, se le daba un pucho de trigo, ahorita toca pagar”, dijo el agricultor de la provincia de Sugamuxi, dejando ver que hay varios productos que se han dejado de sembrar como trigo y cebada debido a que no pagaban lo justo.
Hablando con expertos
El campo es fundamental para la sociedad, precisamente por ello Matinal Noticias dialogó con Nelson Enrique Pérez, administrador de empresas agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, quien comentó los grandes retos que se han tendido que atravesar conforme pasan los años.
“Hay varios cambios que se vienen dando en el tema del campo de manera significativa como el tema de jurisdicción agraria, convirtiendo a nuestros campesinos y campesinas como sujetos, es trascendental. Además de la ley de la producción agroecológica que une a asociaciones de productores de campesinos es trascendental para los cambios que se están dando en la agricultura a nivel nacional e internacional”.
De igual manera el señor Nelson indicó que Boyacá es el primer departamento en producción de cebolla larga, el segundo en producción de papa y avanza en pasos agigantados en temas de hortalizas, ganadería y producción de leche, además de empezar a incursionar en tema del café de manera importante, indicando que han empezado a dejar huella.
Por otro lado, a través de los micrófonos de Matinal Noticias dijo que espera que el proyecto de la siembra de cebada, que se viene dando desde la Gobernación de Boyacá con apoyo de Bavaria, vuelva a las tradiciones y ayude a la economía del territorio boyacense.
Grandes retos del campo
Dentro de los retos y dificultades más grandes que se ha tenido que afrontar en el campo son los altos precios de insumos, que hacen que no sea rentable la agricultura, indicando que es importante tecnificar el campo en este momento, por lo que comentó que es importante hacer una política para el sector rural, buscando que lo que se produzca sea rentable, además se trabaje en la comercialización de manera directa para que las ganancias sean para los campesinos y campesinas.
De igual manera el señor Nelson recalcó que es importante la asociatividad para trabajar en equipo, además de estudios y acciones referentes al tema climático por lo que es importante abordar el tema y estudiarlo para crear soluciones y de esta manera dar vida al campo y herramientas al campesino.