Con tutela, 14 estudiantes de Chiquinquirá recuperaron su cupo escolar

 Con tutela, 14 estudiantes de Chiquinquirá recuperaron su cupo escolar

Estudiantes de Chiquinquirá tuvieron que recurrir a la acción de tutela para garantizar su derecho fundamental a la educación.

Spread the love

Chiquinquirá, Boyacá, 14 estudiantes de la Institución Educativa Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús tuvieron que recurrir a la acción de tutela para garantizar su derecho fundamental a la educación. Según denuncias de la comunidad, estos alumnos fueron retirados de la institución sin una justificación clara.

 

En entrevista con Matinal Noticias, el personero municipal, Carlos Fajardo, promotor de las tutelas, manifestó su preocupación ante esta situación, recordando que el artículo 44 de la Constitución y el artículo 28 del Códigc   o de Infancia y Adolescencia establecen que la educación es un derecho fundamental de los menores de edad. En este sentido, cualquier decisión que limite este derecho en una institución financiada con recursos públicos resulta arbitraria e inconstitucional.

TEMAS DE INTERÉS: En Chiscas, Boyacá, cae alias’Gocho’ señalado integrante del ‘Tren de Aragua’

Además, aclaró que Chiquinquirá, al no ser un municipio certificado en educación, depende directamente de la Secretaría de Educación Departamental, por lo que las decisiones sobre cupos escolares deben ajustarse estrictamente a la normatividad vigente.

 

Según Fajardo, la decisión del rector Luis Alejandro Maldonado de negar el acceso a estos estudiantes se basó en supuestos problemas de disciplina. Sin embargo, el personero argumentó que la función de los colegios y de los docentes es precisamente educar y corregir estas conductas mediante compromisos y seguimientos adecuados, con la participación de los padres de familia.

MÁS PARA LEER: Las llamadas fronteras invisbles en Duitama habrían ocasionado la muerte de Ángel Montañez

Destacó que la decisión de excluir a estos estudiantes es desacertada, ya que no se trata de una institución privada con derecho de admisión, sino de una entidad pública que debe garantizar el acceso de todos los niños y jóvenes a la educación.

Gracias a la intervención de la Personería y a las acciones judiciales interpuestas, varios de estos estudiantes han logrado ser reintegrados a la institución mediante fallos de tutela favorables emitidos por jueces locales, incluyendo la Juez Tercera Penal Municipal y el Juez Primero Civil Municipal.

 

Aun así, otros seis estudiantes continúan a la espera de decisiones judiciales que les permitan regresar a clases. Uno de los aspectos que llamó la atención del personero fue la negativa del rector a dialogar y permitir el ingreso de Fajardo a las instalaciones del colegio para realizar una visita de inspección. Esta acción generó dudas sobre la gestión y transparencia en la administración de la institución, lo que motivó a la Personería a investigar más a fondo la situación.

Además de los casos individuales, el personero hizo un llamado a todos los padres de familia de Chiquinquirá y de la provincia de Occidente de Boyacá para que conozcan sus derechos y exijan la garantía de acceso a la educación pública. Recordó que ninguna institución educativa financiada con recursos del Estado puede negar un cupo a un menor de edad sin una razón legalmente válida, y reiteró que, según cifras del Ministerio de Educación y de la Secretaría Departamental, en Boyacá no hay problemas de sobrepoblación en las instituciones públicas.

 

Los jueces han sido enfáticos en sus fallos al declarar que las decisiones de la rectoría vulneraron los derechos fundamentales de los estudiantes, e incluso anularon un proceso de expulsión que se realizó de manera apresurada y sin el debido proceso. Uno de los jueces advirtió que esta clase de decisiones solo generan resentimiento y desconfianza en los jóvenes hacia el Estado, en lugar de brindarles el apoyo y protección que necesitan para su desarrollo integral.

 

La situación en Chiquinquirá pone en evidencia la importancia de respetar la normativa educativa y la necesidad de que tanto las autoridades escolares como los padres de familia trabajen en conjunto para garantizar que los niños y jóvenes permanezcan en las aulas. La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Redacción: Dolly Parra
Periodista Matinal Noticias

Janeth Araque

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6