¡Atentos! Hay intervención y afectación en el complejo de páramos Tota- Bijagual- MamaPacha

Habitante del municipio denunció una posible intervención y afectación en el complejo de Páramo Tota-Bijagual-MamaPacha.
El pasado miércoles, 19 de marzo, a través del informativo de Matinal Noticias Boyacá en Playa Blanca Stereo, un habitante del municipio denunció una posible intervención y afectación en el complejo de Páramo Tota-Bijagual-MamaPacha.
“En el páramo del municipio de Tota se está llevando a cabo un proyecto de aguas de riego para cultivos, sin un estudio previo o un permiso de las entidades competentes. Se está generando un impacto irreversible al ambiente del páramo y por lo cual, hay obreros abriendo brecha para desviar el rio que conecta con los municipios de Tota, Pesca y Zetaquira. La comunidad ya se muestra molesta. Le pedimos por favor, averiguar si realmente se está realizando este proyecto con autorización de alguna entidad”, concluyó el denunciante
TEMAS DE INTERÉS: Debate del conflicto socioambiental por afloramientos en área de explotación de hidrocarburos en San Luis de Gaceno llega al Congreso
Ante la petición, este noticiero consultó con la Alcaldía Municipal de Tota, quienes señalaron que no se tenía conocimiento frente algún tipo de acción o intervención en el ecosistema. No obstante, agregaron que realizaría una visita para corroborar los hechos de la denuncia.
La semana anterior, miembros de la Secretaría de Planeación, oficina de medio ambiente, Inspección de Policía en compañía del Ejército y Policía Nacional, se desplazaron a zona rural de Tota, veredas de Ranchería y Corales, límites con los municipios de Zetaquira y Pesca; con el fin de verificar la situación. Allí se constató que se habían realizado tareas de excavación e instalación de manguera, en más de 5 km de Páramo.
Sebastián Gualdron, Secretario de Planeación de Tota, en diálogo con Matinal Noticias puntualizó que se evidenció una notable intervención humana en el complejo de páramos Tota- Bijagual- Mamapacha, para la captación del recurso hídrico en la zona alta del ecosistema.
“Hasta el momento, hemos podido evidenciar el impacto negativo que se ha generado por estas actividades, ya que se ha intervenido zona virgen del páramo, zona que nunca se había afectado. En efecto, las consecuencias son considerables, teniendo en cuenta que allí nunca se han dado los permisos o autorizaciones previas para ejecutar este tipo de trabajos”, concluyó el secretario.
Un líder del proyecto señaló extraoficialmente, a este medio, que las acciones se habían ejecutado durante un mes y tenían como propósito garantizar el servicio de agua en tiempo de sequía, para más de 40 familias en el sector, más o menos, a dos horas a pie del punto de captación.