Procuraduría sanciona a dos exdirectores de la UNGRD; entre ellos, un duitamense

Procuraduría sancionó a dos exdirectores de la UNGRD por omisión en atención de emergencia en Bolívar
La Procuraduría General de la Nación sancionó con tres meses de suspensión a los exdirectores generales de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González Angulo y el duitamense Javier Pava Sánchez, tras establecer que omitieron acciones fundamentales para evitar la ruptura del jarillón en Caregato (Bolívar) y no garantizaron un manejo adecuado de la emergencia, lo que afectó a la población de la zona.
TEMAS DE INTERÉS: Cerca de $1.200 millones al mes movía la red de extorsión en cárcel de Cómbita, Boyacá
La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento concluyó que en el caso de González Angulo, su omisión derivó en la ruptura del dique, situación que intentó atender mediante un contrato que no contemplaba las obras de emergencia necesarias. A pesar de solicitar prórrogas en el plazo de ejecución y adiciones presupuestales, al vencerse el contrato y agotarse los recursos no se logró superar la contingencia.
El organismo de control también precisó que González Angulo incumplió su deber de formular proyectos para atender la emergencia y no coordinó la contratación de obras complementarias de dragado, lo que prolongó los graves riesgos sobre la seguridad física, económica y social de los habitantes de la subregión de La Mojana, además de los impactos al medio ambiente y al territorio.
MÁS PARA LEER: Procuraduría formuló pliego de cargos contra Héctor Barrera, exalcalde de Aquitania, Boyacá
En cuanto a Pava Sánchez, la Procuraduría señaló que incumplió con su obligación de coordinar la formulación y el seguimiento de planes para el manejo del desastre. Según el fallo, el exfuncionario permitió que el boquete del dique-jarillón permaneciera abierto, a pesar de la gravedad de la situación y de haber constatado personalmente la emergencia durante una visita realizada el 7 de septiembre de 2022.
En ambos casos, el Ministerio Público concluyó que se vulneraron los principios de eficacia, eficiencia y responsabilidad que rigen la función administrativa, por lo que calificó la conducta como una falta disciplinaria grave cometida a título de culpa grave.