Informe especial por: José Miguel Palencia Montaña/ Agencia de Noticias: FOTO-PRENSA.
En el marco del inicio del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, este sábado 20 de febrero, el departamento de Boyacá, en su capital Tunja, inició la aplicación de biológicos al talento humano en salud priorizado, por estar en la primera línea de atención de pacientes con coronavirus.
Con 1.074 dosis de vacunas, distribuidas en el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, la Clínica Mediláser, Clínica de los Andes y Hospital Local de la ESE Santiago de Tunja, se puso en marcha la jornada de inmunización, que tuvo a Yeimy Arévalo Sosa, como la primera persona vacunada.
Yeimy, desde que comenzó la pandemia, ‘la pusieron al frente’ y le encargaron realizar la limpieza del área UCI-adulto, de la clínica, María Canelones, (La antigua Clínica SaludCoop).
‘’Para mí fue un momento de angustia pues porque vivo con mis hijos, con mi suegra y mis cuñados, pero siempre he estado en las manos de Dios, y siempre le he pedido a él, guardarme en su sabiduría, para mí es un honor, colaborarle a mucha gente, estar sirviéndole a médicos y a los auxiliares, y a todas las personas que están dentro del área de la clínica´´ dijo Yeimy, la auxiliar de servicios generales que fue la primera persona en recibir la vacuna en Boyacá.
Arévalo Sosa recuerda con tristeza el tiempo más crítico de la pandemia. El tiempo más crítico y más difícil fue ver morir la gente, estar en ese lugar y no poder ayudar a los demás, es un sentido de impotencia. Es mirarlos y no poder nada, mucha gente pidiendo auxilio, o muchos pacientes me llamaban que les alcanzara un vaso de agua. Pero por obvias razones no podía realizar este ejercicio, ya que nosotros con nuestras funciones de servicios generales, no debemos tener el contacto con los pacientes’’.
Nació en el municipio de Chiquinquirá, oriunda del municipio de Buenavista. Actualmente vive en Tunja, ya que, por circunstancias personales, llegó a la capital por motivos de trabajo y con el sueño de sacar a sus tres hijos adelante y solita, ya que su esposo falleció hace 9 años.
La auxiliar de servicios generales asegura que todos los días, al concluir su labor, llega a su casa y se siente feliz de haber podido colaborar de alguna manera con la limpieza de las UCI, ayudar a médicos, enfermeros e indirectamente a los enfermos ´´ de alguna manera aporté con mi granito de arena a aliviarles el dolor a las personas. Porque, de una u otra forma, contribuyo a que salgan adelante ́ ́.