Más de 10 obras inconclusas tiene el FFIE en Boyacá. Las afectaciones en estudiantes son innumerables

 Más de 10 obras inconclusas tiene el FFIE en Boyacá. Las afectaciones en estudiantes son innumerables
Spread the love

La movilización de más de 7 días de la comunidad académica de la IE San Luis de Gaceno dejó ver las dificultades que viven los y las estudiantes de aquellos colegios que fueron demolidos para darle paso a mega obras que hoy son el reflejo de elefantes blancos, pues cerca de 10 obras están suspendida, muchas de las cuales no alcanzan al 50% de avance del proyecto.

 

Hacinamiento, falta de baterías sanitarias y de elementos deportivos, salones improvisados y a la intemperie son tan solo la punta del iceberg de las difíciles condiciones en las que actualmente los niños de algunas instituciones educativas reciben sus clases en los municipios de Pesca, Úmbita, Turmequé, Santa Rosa De Vierbo, San Luis de Gaceno, Paipa, Garagoa, Chitaraque, Chiscas y Boavita, poblaciones en las que el Fondo de Financiamiento de la infraestructura Educativa – FFIE adelanta la construcción de megacolegios.

http://fb.watch/iyeTN3oQyT/

Más de 3 años llevan paralizadas las obras de la IE Técnico Industrial, sede primaria del municipio de Turmequé, lo poco que se construyó como muros, paredes y algunos pisos está siendo consumido por la maleza, mientras tanto los estudiantes de primaria reciben sus clases en la sección de secundaria junto a los estudiantes más grandes sin las condiciones necesarias para calidad académica, con escasas baterías sanitarias y con un restaurante escolar  limitado que no cumple con las condiciones mínimas de salubridad, señaló la rectora Zoraida Torres.

No muy lejos de la Cuna Mundial del Tejo está el municipio de Úmbita, allí también quedó en ‘veremos’ las obras de la Institución Educativa Divino Niño que no llegan al 30%, las condiciones en las que se imparte clases son muy complejas, la sede donde están recibiendo educación los menores no es apta para tantos estudiantes, laboratorios y salones de arte debieron adecuarse como salones, además según lo dio a conocer la rectora del plantel María de los Ángeles Espitia los salones fueron divididos con madera para que dos cursos recibieran sus clases en un mismo salón.

http://b.watch/iye-NhjEyg/

En Santa Rosa de Viterbo hay otra obra se trata de la Intitucion Educativa Casilda Zafra, esta, un poco mas avanzada, según el reciente informe ya alcanza el 80% de ejecución, el 20% restante corresponde a pisos, techos y ventanas. Para la culminación de esta obra ya habria nuevo contratista se tarta de Civiltec que tiene menos de tres meses para culminar los trabajos segun lo dio a conocer el rector  Jose Amaya.

Por otro lado, Sogamoso aún espera que el FIIE culmine las obras de al menos cuatro de los siete colegios que empezaron a construirse para mejorar la calidad educativa de la región.

Desde 2019, cuando el contratista Germán Mora – cedió las obras al Consorcio G-19 de las sedes educativas por la suspensión que recibió debido al incumplimiento de los contratos, las autoridades municipales, adelantaron gestiones para retomar las construcciones.

Para entonces, estando como alcalde, Jorge Arturo Mayorga, anunciaron que, a través de la, firma interventora del proyecto -Consorcio Sedes Educativas, se conoció que el Consorcio G-19, adelantaba ante la Curaduría Urbana N°2, los trámites para ampliar los términos de las licencias de construcción y expedir las pólizas que darían garantía para reiniciar las obras suspendidas.

 

Según el informe, en fase dos se encontraban las instituciones educativas; Gustavo Jiménez sede nueva, que a la fecha sigue en ‘veremos’ y, las I.E. El Crucero y Silvestre Arenas, las cuales fueron finalizadas y entregadas a la comunidad en el año 2022 por el alcalde Rigoberto Alfonso.

En fase uno y en espera de licencias para inicio de la fase dos de construcción, se encontraban la I.E. Politécnico Álvaro González Santana; la I. E Nuestra Señora de Morcá y, la I. E San Martín de Tour, estas últimas con un 89% y 88% de ejecución de la fase uno relacionada con estudios y diseños.

A la fecha, el panorama para estos colegios es incierto, pues no se sabe nada en firme de lo que son los trámites contractuales que dicen estar siendo activados para reiniciar las obras, al pasar de los días no se ve ningún tipo de acción más que grandes estructuras que como las sedes nuevas del Técnico Nacionalizado Gustavo Jiménez, las cuales recibirían a estudiantes de primaria y bachillerato de manera independiente, están deteriorándose con el paso del tiempo.

Para el Representante Jaime Raúl Salamanca la situación de los colegios FFIE en Boyacá es muy preocupante, “la falta de planeación y de responsabilidad de vigilancia del FFIE tiene a cientos de estudiantes en Boyacá recibiendo sus clases de una manera muy lamentable, pero también el esfuerzo de los docentes a quienes se les dejó solos con el problema, (…) como puede pasar que las comunidades deban salir a protestar, tomar vías de hecho para que se les dé solución, que tantas promesas incumplidas se conviertan en acciones”.

El líder también se refirió a las millonarias deudas que tiene el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa con contratistas y proveedores del departamento de Boyacá, deudas que el año pasado obligó a que estas personas adelantaran huelga de hambre en Bogotá, “Desde el debate del año pasado y la reunión con el ministro Gaviria planteamos las problemáticas, y hoy martes 7 de febrero precisamente en horas de la mañana se adelantará una reunión para hacer seguimiento a las decisiones que permitan responderle a los contratistas con sus dineros”.

 

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6