Santuario de la Virgen Morenita de Güicán presenta graves fallas estructurales

 Santuario de la Virgen Morenita de Güicán presenta graves fallas estructurales
Spread the love

El templo parroquial Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Güicán de la Sierra en la provincia de Gutiérrez del Departamento de Boyacá, es un verdadero patrimonio cultural y religioso de los guicanes. Sus habitantes reciben a miles de feligreses durante todo el año, convirtiéndose si en un hermoso lugar para visitar. Pero en la actualidad, la parte estructural de tan hermoso santuario ha sufrido algunas averías, lo cual preocupa a su comunidad y por supuesto a sus fieles.

Según German Correa comunicador Social del municipio; se han realizado estudios y valoraciones de dicha afectación estructural: encontrando hundimientos del piso debido a la circulación de aguas subterráneas y dilatación de los arcos que conectan a las columnas.

La situación causa gran inquietud y solidaridad entre los lugareños, autoridades, integrantes de poblaciones vecinas e incluso a fieles de  diferentes partes del país; quienes con entusiasmo aportan su granito de arena  para  la consecución de fondos  que permitirán iniciar el reforzamiento estructural  de tan importante obra arquitectónica y sede de fe en la región.

Una de las personas que ha tomado el liderazgo, es el padre Juan Carlos Riscanevo; quien, apoyado por las comunidades, coordina acciones contundentes para lograr el recaudo de una suma aproximada de 600 millones de pesos que serán destinados al arreglo de tan importante patrimonio regional.

El guía espiritual manifiesta: “gratitud para con todos los devotos y benefactores para con la obra de restauración del santuario. Estamos trabajando por más de un año en el proceso de recolección de fondos. En el momento el ingeniero Jonatán Cala, está realizando los estudios para dar a conocer el diagnóstico de la situación de nuestro santuario: estudio de maderas, estudio de suelos, estudios sísmicos, levantamientos topográficos y otros estudios respectivos los cuales entregaran aproximadamente dentro de 2 meses. Ya con estos estudios empezarán las obras de intervención.”

Los residentes veredales y del casco urbano han realizado basare, juegos, rifas, bingos, almuerzos y otras actividades que van haciendo de esta colecta todo un acto de fe y amor. Su gestión colectiva hace de la provincia de Gutiérrez un ejemplo a seguir para el logro de propósitos colectivos.

 

 

 

 

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6