En entrevista en vivo con Matinal Noticias, Juan Raúl Mejía, gerente de Empoduitama, habló sobre los nuevos costos, de las inversiones que se harán con el recaudo y, de las actividades que realizarán en marzo para conmemorar el Día Mundial del Agua,
El Directivo explicó que, los incrementos de alcantarillado se definieron en el mes de diciembre de 2022, que apenas empezarán a implementarse con las facturas de mes de febrero del 2023, puesto que, durante el mes de enero, por cuestiones de trámites ante la Superintendencia no se pudieron aplicar.
“Este ajuste se debió a errores que se habían cometido desde el año 2017 y hasta la fecha, no se habían subsanado, por tanto, era imperativo para la empresa corregir la situación, pues es lo único que nos permite dar cumplimiento a los requisitos de la Superintendencia y de la Comisión Reguladora para la carga de la información que exigen en sus sistemas de información”, dijo Juan Raúl Mejía.
Según explicó el directivo, en su momento se hicieron unos cálculos erróneos, cuyos aspectos técnicos pueden ser consultados en detalle por cualquier ciudadano. “Entendemos que nace la duda y es normal, pero damos la plena confianza de que estamos obrando de la mejor manera y no estamos en contravía ni buscando el detrimento de la empresa y menos de los ciudadanos, solo buscamos fortalecer el servicio”, refirió.
Además, aclaró que el incremento no corresponde en ningún caso al 300% del valor actual, la tarifa en promedio subirá 900 pesos y el impacto sobre el valor real de la factura, según lo establecido, recaerá sobre al estrato cuatro por ser el que subsidia.
“El incremento es general, la facturación, el costo es uno solo, lo paga el estrato cuatro, el estrato 1, 2 y 3 son sujetos de subsidio, el estrado 5, así como el comercial y el industrial, son objetos de contribución, la factura real es la del estrato 4”, explico el gerente de Empoduitama.
Lo que se recaude con el incremento se usará para obras de inversión relacionadas con mejoras al sistema de alcantarillado. “Este incremento única y exclusivamente para estas obras que nos permitirán mitigar situaciones como la que nos dejó la paso ola invernal”, mencionó el directivo.
Así mismo, Juan Raúl Mejía, habló sobre las obras que actualmente se realizan en sitios como el sector Salesiano, El Progreso y el Croissant, que se suman a un programa especial planificado para conmemorar el Día nacional del Agua, evento que tendrá lugar el próximo 22 de marzo.
Escuche la entrevista completa en el enlace: