Variación del clima, sería la causa de reducción en producción de leche en la Provincia de Sugamuxi
Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias
Durante las últimas semanas, municipios como Firavitoba han tenido serias afectaciones por las bajas temperaturas, las últimas heladas impactaron 30 hectáreas de pastos; en lo corrido de 2023, la producción de leche se ha visto afectada hasta en un 40% en esa zona.
Según el gremio, está situación tiende a intensificarse en la región por la falta de pastos óptimos, se proyecta que, durante aproximadamente tres meses habrá escasez pues los pastos tardarían en madurarse, especialmente por el impacto de la temporada invernal que se aproxima.
“En este momento se avecina la época del invierno y la situación se complica, puesto que los drenajes naturales no se están respetando en todos los sectores, las provincias y las ciudades, eso hace que se generen taponamientos en las áreas rurales lo que genera problemas insostenibles para el campo”, explicó Germán Mesa, gerente la fábrica procesadora de lácteos Peslac.
EL empresario afirma, que esta situación impacta a todo el sector agrícola en especial porque no existe un control regulado del uso del agua.
“En verano, hace falta agua disponible y si un campesino que tiene su finca al lado de un drenaje, riega con una motobomba, desafortunadamente los entes de control ambiental lo califican como el peor delincuente, entonces el uso racional del agua, al no estar bien reglamentado, afecta trascendentalmente el trabajo en el campo. En época de invierno sucede lo contrario, los ríos se crecen y se inundan la cosecha al campesino, entonces está el campo a merced de los altibajos del tiempo”, refiere Mesa.
Para mitigar el impacto, el empresario recomienda a las entidades ambientales, conciliar con el sector campesino el uso racional del agua durante las temporadas de verano y en época de invierno, adelantar acciones de control de los drenajes que se realicen de forma preventiva antes de que se intensifiquen las lluvias.
Entre tanto, la problemática del campo sigue incrementándose dejando a cientos de familias afectadas, algunas esperan actualmente las ayudas que lograron gestionarse desde las alcaldías municipales a través de los organismos de Gestión del Riesgo, que aún no han terminado de llegar a las zonas.