Alto costo de ingredientes, obliga al alza de precios de los tradicionales postres de Iza

 Alto costo de ingredientes, obliga al alza de precios de los tradicionales postres de Iza

Foto: Nelson Yamit Soledad – Matinal Noticias

Spread the love
Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias

El dulce merengón pasó de 7.000 a 8.000 pesos, junto a otras preparaciones como el chesckake, leche asada, tres leches, mouse de frutas; mientras que, el precio de la tradicional cuajada con dulce o melado, se mantiene en 6.000 pesos.

La decisión en el incremento del valor, fue tomada por la Asociación de Postres de Iza, tras evaluar el impacto que en la región han tenido los productos de la canasta familiar por causa de temas como la inflación, que se ve reflejada en el aumento de costos para insumos como la leche, el azúcar, la fruta y los costos de transporte, entre otros.

“Últimamente, hemos tenido que regular el precio de los postres, debido a los incrementos en los costos de los insumos que se utilizan en la elaboración, por ejemplo, la crema nos la han subido este año ya dos veces; el alto costo de vida es impactante porque además no se sostiene, esta semana están las cosas a un precio y la otra ya están a otro recio, nosotros nos sostuvimos y mantuvimos el precio por un largo tiempo, pero ya no aguantamos más y le subimos mil pesitos a cada postre, la cuajada si se dejó al mismo precio”, dijo María Eloina Chaparro Rincón, integrante de la Asociación de Postres de Iza.

Estos nuevos valores se mantendrán siempre y cuando sean favorables para la preparación de los productos, pero, de seguir los incrementos en los insumos, también subirían los costos de los tradicionales postres.

“Por más que uno quiera sostener un precio, es casi imposible; por ejemplo, el costo hoy en día de una manzanita, está a 3.000 pesos; el kiwy, a 10.500 pesos la libra; así, por el estilo, entonces no es que uno de pronto vaya a abusar, es todo de acuerdo al alto costo de vida que tenemos que ajustarnos, pero pensando también en los clientes, quienes han sido muy receptivos y comprensivos con el tema”, explicó la comerciante.

Los nuevos precios son, sin embargo, acordes al buen producto; de hecho, hay quienes consideran que, con el nuevo valor, siguen siendo económicos para el trabajo y calidad tradicional que representan estas dulces y especiales preparaciones, ya reconocidas como típicas de Boyacá.

“Agradecemos a la gente el tenernos en cuenta, hoy los invitamos a que nos visiten, estamos restos a atenderlos y que degusten los colores y sabores que tenemos en nuestra plazoleta y en el municipio de Iza, donde son bienvenidos”, concluyó María Eloina Chaparro Rincón.

 

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6