Más de cuatro mil millones se requieren para la restauración del Templo de Güicán de la Sierra
Por: Arley Páez, periodista Matinal Noticias
El Templo Parroquial Nuestra Señora de la Candelaria del municipio de Güicán de la Sierra, en la Provincia de Gutiérrez del Departamento de Boyacá, es un verdadero patrimonio cultural y religioso de los guicanes. Sus habitantes reciben a miles de feligreses durante todo el año, convirtiéndose así en un hermoso lugar para visitar. Pero en la actualidad, la parte estructural de tan hermoso santuario ha venido presentando serias fallas estructurales, que llevó a su cierre a mediados del mes de marzo del 2023.
“Al parecer se está cediendo el terreno y a esto se añade que la estructura ha presentado varias grietas que, con el transcurrir del tiempo, son cada vez más grandes, también el tema de desprendimiento de la cornisa del cielo raso y otras fallas estructurales que vienen desde el año 2015 y que se intensificaron entre el 2021 y 2022”, explicó en su momento el Pbtro. Juan Carlos Riscanevo Duarte, párroco del Santuario.
Para restaurar el Templo, desde hace más de un año, la Parroquia empezó una campaña de recolección de fondos, mediante la realización de bazares, bingos, actividades, donativos, entre otros, lo que ha permitido tener asegurados cerca de 700 millones de pesos, sin embargo, en medio de la socialización de los estudios contratados por el municipio se anunció que se requiere mucho más dinero.
En la tarde del pasado jueves 11 de mayo, el Ingeniero consultor Jonathan Cala socializó a los habitantes, Administración y a la comunidad religiosa el informe final que arrojó el estudio de diagnóstico del estado actual del Santuario y las acciones que se deben realizar para su restauración. Ante los resultados, el Párroco Juan Carlos Ricanevo Duarte dijo que ya se tiene claridad de cómo proceder, lo que preocupa son los recursos, cerca de $4.500.000.000.00 (cuatro mil quinientos millones de pesos).
“Efectivamente, pues hay que hacer cambio de cubierta, bajar el cielo raso, cambio de estructura metálica, temas de filtros para recoger las aguas, hacer micropilotaje para el tema de darle consistencia a la estructura y sostenibilidad. Los recursos que nos presentan, una cifra altísima y en todo el presupuesto y con todos los costos y todo lo que demanda, pues el tema de construcción se eleva a 4500 millones de pesos en los estudios que han hecho, tenemos una cantidad alrededor de unos 700 millones de pesos, todavía estamos lejos, pero bueno, ya en adelante escucharemos algunas personas, maestros que tengan experiencia en el tema, que hayan hecho estos trabajos, miraremos su perfil, su hoja de vida, sus obras, se tomarán decisiones” señaló el Presbítero en diálogo con este noticiero
El religioso también manifestó que esperan que la Gobernación se vincule con alguna donación, por lo que el Santuario es patrimonio del municipio, además que se gestionará apoyo a instituciones internacionales y ante el Gobierno Nacional.
Ante la necesidad de recursos, desde el próximo 1ro y hasta el 4 de junio la imagen de Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Güicán de la Sierra peregrinará hasta Bogotá buscando apoyo económico por donaciones y actividades, “La peregrinación arrancará el viernes 2 de junio saliendo de acá, del municipio Güicán de la Sierra, pasando por los municipios de las Provincias de Gutiérrez y del Norte, como El Cocuy, Guacamayas, Panqueba, San Mateo, La Uvita, Boavita, Soatá y Susacon, también aremos una parada en Duitama donde se celebrara una Santa Misa, de ahí nos dirigiremos a la ciudad de Tunja, posteriormente a la ciudad de Bogotá donde se realizará un concierto. Llevaremos, afiches, escapularios y ofreceremos un Bono de $100,000, cuatro oportunidades de ganar, en estas cuatro posibilidades de ganar premios con la lotería de Boyacá, premio mayor 20 millones de pesos, primer seco 10 millones y segundo seco 5 millones” dijo el Párroco Juan Carlos Riscanevo Duarte, haciendo un llamado a la solidaridad y al apoyo de los boyacenses, colombianos y de las colonias radicadas en las principales ciudades.