Exclusivo: Duitama ad portas de quedarse sin Cuerpo de Bomberos
Por: Arley Páez, periodista Matinal Noticias
Luego de hallar serias falencias dentro del Cuerpo de Bomberos de Duitama relacionadas con falta de organización, ausencia de capacitación del personal y nulo registro de herramientas, entre otros hallazgos, la Dirección Nacional de Bomberos le puso la lupa a la entidad, para la Dirección estas anomalías ponen en riego la prestación del servicio.
El Informe de verificación de condiciones legales, operativas, financieras y administrativas realizada al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Duitama, por parte de la Dirección Nacional el pasado 24 de abril del 2023 y cuyos resultados se conocieron la semana pasada señalan que de los 28 ítems evaluados el Cuerpo de Bomberos de la Perla de Boyacá se rajó en 12, lo que le da una calificación de tan solo 65% de los requerimientos mínimos necesarios para la prestación del servicio público esencial de gestión de riesgo contra incendios, rescate en todas sus modalidades y a tención a incidentes con materiales peligrosos.
En el informe de la Dirección Nacional de Bomberos se señala, que dentro de los hallazgos están que tres de las personas inscritas como dignatarios no cumplieron en el año 2021 con el mínimo de horas voluntarias que les permita que se consideren como unidades activas, “por lo tanto, esto deja a la institución expuesta a posibles demandas de nulidad y restablecimiento del derecho, lo que implicaría problemas de tipo legal, administrativo y operativo para el cuerpo de bomberos. Aclaramos que para la Dirección el requisito de inscripción está cumplido, pero así la institución está expuesta a situaciones que pueden implicar pérdida de legalidad para el cuerpo de bomberos”, señala el informe.
Las tres unidades a las que hace referencia la Dirección Nacional son, Luis Alberto León Núñez, Ángel Rafael Monroy Rojas y Daniel Eduardo Cáceres Caicedo, lo más grave es que dentro de las personas que no cumplen los requisitos para ser unidades activas está el Capitán Ángel Rafael Monroy Rojas, actual Comandante del Cuerpo de Bomberos de Duitama.
La situación es aún más gris, ya que la estructura del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Duitama carece de procedimientos administrativos y operativos que se articulen con la estrategia de gestión de riesgo a emergencia EMRE del municipio, “la respuesta del cuerpo de Bomberos no es soportada con ningún plan de entrenamiento, capacitación, y cuidado de los mínimos elementos para la prestación del servicio público. El cuerpo de Bomberos requiere fortalecimiento y cumplir con los requerimientos operativos indicados en el informe”, señaló la Dirección Nacional de Bomberos
“Las bitácoras que revisamos en la estación no permiten identificar la cantidad de horas voluntarias ni laborales que las unidades prestan en la institución, por lo tanto, no podemos verificar el cumplimiento de las 300 horas voluntarias por año para las unidades activas. Por otra parte, en el informe de las horas voluntarias del 2021 que nos entregan podemos observar que hay unidades que no cumplieron para ese año con las 300 horas y es preciso aclarar que esto conlleva a que dichas unidades para el año siguiente no podrían ser unidades activas con la agravante que tres de ellas pertenecen al consejo de oficiales, las cuales hicieron uso de voz y voto en todas y cada una de las reuniones del consejo de oficiales en el año 2022”, dice el informe referente a las anomalías halladas.
Para el Direcciona Nacional, estos comportamientos y falencias ponen en grave riesgo la prestación del servicio y la vida de los duitamenses, “se requiere hace una reingeniería del Cuerpo de Bomberos que permita el fortalecimiento interno de las estructuras para que alcance las condiciones óptimas de operatividad en aquello que no sea resorte o no dependa de la administración municipal”.
Por todas las inconsistencias en la información, organización y operación, la Dirección Nacional bomberos decidió entregar a la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de la Gobernación de Boyacá, Delegación y Coordinación Ejecutiva del departamento de Boyacá y a la alcaldía del municipio de Duitama un concepto de OPERATIVIDAD CONDICIONADO al cumplimiento de un plan de mejoramiento en un plazo de 30 días calendario, es decir deberá entregarse a mediados del de junio.
“El concepto de operatividad condicionado, requiere que el cuerpo de bomberos implemente el plan de mejoramiento y las tareas establecidas; nosotros como entidad nos convertimos en organismo asesor, y nuestra prioridad es que el municipio tenga su cuerpo de Bomberos funcionando con el cumplimiento de los mínimos para la prestación del servicio; cabe resaltar, que esto depende si y solo si, del trabajo en equipo, la disciplina de las unidades bomberiles, su comandante, la administración municipal y el tiempo en que se ejecute cada acción; bajo esos momentos, la misma DNBC apoyará de forma constante e ininterrumpida para conseguir el mejor resultado y asegurar el servicio público esencial de gestión integral del riesgo contra incendios, rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos, prestando un equipo interdisciplinar de profesionales a su servicio” puntualiza la entidad que reúne a todo los cuerpos de bomberos del país.
En el caso de que el cuerpo de bomberos no cumpla con dichos ítems en el tiempo anteriormente especificado, tendría un pie afuera, “la Dirección Nacional procederá a informar a la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de la Gobernación de Boyacá para que esta tome las acciones de legalidad respectivas”.